La decisión obedece a “detenciones arbitrarias y el uso excesivo de fuerza” durante las manifestaciones contra el gobierno de Maduro
El Gobierno de Estados Unidos anunció la revocación de visas a algunos funcionarios de Venezuela supuestamente involucrados en violaciones a los derechos humanos y la represión de protestas de grupos opositores. Al hacer el anuncio, la portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Marie Harf, se refirió en un comunicado a la represión de las “protestas a gran escala” efectuadas por “manifestantes preocupados por el deterioro de las condiciones económicas, sociales y políticas” en Venezuela. Harf no mencionó nombres, pero algunos medios estadounidenses dijeron que miembros del Congreso informados por el Gobierno sobre las medidas indicaron que entre los funcionarios afectados se cuentan oficiales de alto rango de la Guardia Nacional y de la Policía, así como políticos.
“Las fuerzas de seguridad del Gobierno han respondido con detenciones arbitrarias y el uso excesivo de fuerza”, afirmó la portavoz en su comunicado. “Hemos visto esfuerzos repetidos para reprimir la expresión legítima de disenso”, agregó. Indicó que el mensaje “es claro: quienes cometen abusos no serán bienvenidos en Estados Unidos”. La restricción de los viajes de esos venezolanos a Estados Unidos “demuestra nuestro compromiso de responsabilizar a los individuos que cometen abusos de los derechos humanos”.
El lunes, EE UU lamentó la decisión de Holanda de liberar al general Hugo Carvajal, exjefe de la inteligencia de Venezuela requerido por Estados Unidos y que había sido detenido en Aruba, y expresó su “inquietud” por los “informes creíbles” de que el Gobierno venezolano “amenazó” a los Gobiernos de Aruba y los Países Bajos para conseguir su liberación alegando inmunidad diplomática.
Congreso pide sanciones más duras
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Robert Menéndez, respaldó las declaraciones de Harf: “El anuncio de hoy envía un mensaje inequívoco y directo al presidente Maduro, los miembros de su Gobierno, y el Gobierno de Venezuela: EE UU no tolerará las violaciones sistemáticas de los derechos humanos llevadas a cabo por un gobierno contra su propio pueblo. Las sanciones anunciadas por la Administración representan un paso importante en la dirección correcta, pero se necesitan sanciones más contundentes”, dijo el senador. En la misma línea reaccionó el senador republicano Marco Rubio, autor de la propuesta de sanciones junto a Menéndez y el demócrata Bill Nelson.
Exigen congelar activos
“El Gobierno de EEUU debe utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para responsabilizar al régimen de Maduro de sus violaciones de los derechos humanos. La Administración de Obama ha dado un primer paso importante al anunciar la prohibición de visados que restrinjan los viajes de los violadores de los derechos humanos y sus familias a EEUU, pero a esta acción le debe seguir la congelación de activos también”, aseguró. La Casa Blanca había reiterado desde que comenzaron las protestas en Caracas, el pasado febrero, que la resolución del conflicto entre el Gobierno y la oposición venezolana debía resolverse de manera interna, y se negó a imponer sanciones con anterioridad a la luz del diálogo entre ambas partes auspiciado por la Unasur y el Vaticano.
Sin embargo, las sanciones de ayer llegan semanas después del fin de dichas negociaciones y tras el último encontronazo entre Venezuela y EEUU con la puesta en libertad en Aruba del general venezolano Hugo Carvajal, reclamado por la justicia estadounidense. Su liberación por parte del Gobierno de Holanda, supuestamente bajo presiones de Venezuela, ha vuelto a levantar ampollas en Estados Unidos, que había pedido su extradición después de que el Departamento del Tesoro lo acusara en 2008 de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC.
Para Venezuela es una “agresión”
El canciller Elías Jaua, dijo que Washington perdió la oportunidad de tener una relación de respeto con América Latina. “Bienvenida su furia”, expresó Jaua en rueda de prensa. Llamó a las autoridades del Departamento de Estado de los EEUU a serenarse y tomar lo que está pasando en América Latina con seriedad y comprender que ninguna de las iniciativas políticas internacionales y de cooperación que han surgido son contra ellos. Por el contrario, aclaró que es la gran oportunidad de iniciar relaciones de igualdad con otros bloques de la región para un desarrollo propio.
A su juicio, son acciones desesperadas de Estados Unidos contra Venezuela “pero en el fondo es un reconocimiento al importante papel que juega Venezuela en la conformación de esta nueva América Latina unida e integrada”. “Entendemos todas estas agresiones del departamento de EEUU como el grito desesperado de quienes saben que el mundo está cambiando y no tienen otra forma de relacionarse con esa nueva realidad que no sea el atropello y la prepotencia imperial, pero cada día más el derecho internacional prevalece”, agregó.
Sin notificación oficial
Señaló que no han recibido notificación del Departamento de Estado, “por lo pronto estamos muy contentos porque América Latina sigue creciendo y eso es señal de que avanzamos en la creación del Fondo Chino, la Unasur – Brics, era mejor quedarse calladitos, pero es increíble como una gran potencia evidencia una gran debilidad”. Por otra parte, comentó que Venezuela está satisfecha por la respuesta del gobierno de Holanda, de admitir el carácter diplomático de Hugo Carvajal y permitir su liberación en Aruba.