Antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a la masa
Una nueva noche de ira en Colombia dejó escenas de guerra urbana entre manifestantes y policías en las que se cuenta al menos un muerto. El suicidio de una menor que denunció que cuatro antidisturbios abusaron de ella durante un arresto el día anterior provocó que una muchedumbre se concentrara frente a una comisaría y quemara un puesto policial de barrio donde supuestamente se cometió el acoso. Los agentes respondieron con gases lacrimógenos, tanques con chorros y cohetes aturdidores para dispersar a la masa. La madrugada de Popayán estuvo iluminada por los fuegos de los edificios que ardían, relató El País.
La situación se descontroló hasta tal punto que el presidente, Iván Duque, anunció que enviaba de inmediato a esa ciudad del sureste del país a sus ministros de Defensa e Interior. “Para que lideren el restablecimiento del orden público en la ciudad. Frente a lamentables hechos relacionados con joven fallecida, de 17 años, es imperativo adelantar investigación exhaustiva”, escribió Duque en tono telegráfico en sus redes sociales. Por la mañana había viajado desde Bogotá una fiscal especializada en menores para investigar el caso de la chica que se quitó la vida, detalló El Universal.
La joven fue detenida el miércoles por cuatro policías. Una manifestante grabó cómo la llevaban a la fuerza, en volandas, a una comisaría de proximidad. Ella les gritó durante el camino que le estaban tirando del pantalón. Su abuela la recogió a las 22.51. Según el jefe de policía, en óptimas condiciones. De acuerdo con una abogada que acompaña a la familia y la asesora, la adolescente estaba nerviosa, amoratada y sufría una crisis de ansiedad. En su casa la joven escribió un mensaje en redes sociales en el que acusaba a los agentes de haberla detenido de forma arbitraria, cuando ni siquiera protestaba. Asegura que se dirigía a casa de un amigo cuando se vio en medio de los disturbios. A la mañana siguiente se quitó la vida.
España pide diálogo y medidas de inclusión para la crisis

«Una situación tan compleja como la que ha vivido Colombia, que refleja un descontento social, sin ninguna duda debe abordarse a través del diálogo y medidas de inclusión», señaló la secretaria española de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe Cristina Gallach, a Efe por teléfono desde Nur-Sultán, donde cierra hoy una visita de dos días a Kazajistán.
El descontento social busca que el Gobierno ofrezca a la gente joven educación gratuita para los universitarios, más oportunidades de trabajo, acceso a la salud, y cese de la violencia policial contra los manifestantes, reseñó Unión Radio.