Periodismo de Soluciones

“Estamos en guerra” contra el Covid-19”

(FILES) In this file photo taken on April 29, 2021 UN Secretary General Antonio Guterres attends a press conference at the end of a 5+1 Meeting on Cyprus. - UN Secretary-General Antonio Guterres was "dismayed" by civilian casualties in Gaza and "deeply disturbed" by Israel's strike on a building containing international media outlets, a spokesman said in a statement released Saturday.
Guterres was "deeply disturbed by the destruction by an Israeli airstrike today of a high-rise building in Gaza City that housed the offices of several international media organizations," his spokesman, Stephane Dujarric, said in the statement. (Photo by Fabrice COFFRINI / AFP)

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

“Necesitamos aumentar la capacidad de nuestras armas para acabar con el virus”

El mundo está “en guerra” contra el Covid-19, dijo este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, urgiendo a la comunidad internacional a adoptar una lógica de guerra para detener la pandemia.

“Estamos en guerra contra un virus. Necesitamos la lógica y la urgencia de una economía de guerra para aumentar la capacidad de nuestras armas”, aseguró Guterres al inicio de la principal reunión anual de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Si no actuamos ahora, nos encontraremos en una situación en la que los países ricos vacunarán a la mayoría de su población y abrirán sus economías, mientras el virus seguirá engendrando profundos sufrimientos, circulando y mutando en los países más pobres” aseguró el secretario general de la ONU.

“La pandemia del covid-19 ha generado un tsunami de sufrimientos. Se han perdido más de 3,4 millones de vidas, Han sido destruidos unos 500 millones de empleos, y las empresas han visto salir a miles de millones de sus balances” agregó Guterres a través de Globovisión.

Guterres indicó que había pedido al G20 que implemente un grupo de trabajo que congregue a todos los países que disponen de capacidades de producción de vacunas, así como a la OMS e instituciones financieras internacionales capaces de tratar con las empresas farmacéuticas y otros actores esenciales del sector.

Noticias relacionadas