Precios en dólares se mantuvieron estables durante el mes de marzo
DORIANA BORREGO
“Pareciera que nos viene un par de meses de baja inflación, prácticamente no hubo variación en los precios en dólares, pero el desafío será si es sostenible esta situación en los próximos meses”, señaló Luis Oliveros, economista y profesor universitario.
Indicó que los índices de inflación intermensual publicados por múltiples firmas económicas, dieron como resultado un claro reflejo de la mínima variación del tipo de cambio, lo que se ha reflejado en el mercado con una baja variación de los precios, principalmente en divisas.
Oliveros resaltó que si bien espera que se mantenga esta realidad, distintos factores pueden influir considerablemente, como la cantidad de divisas que podrá inyectar el Banco Central de Venezuela (BCV).
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la tasa de inflación intermensual se situó en 4,2%, lo que ha favorecido hasta cierto punto a los consumidores que pudieron realizar sus compras con precios menos variables durante el mes de marzo.
“Algunas cosas se han mantenido, a veces la inflación está súper mal tanto en dólares como en bolívares, pero esta quincena gaste casi lo mismo que invertí a inicios de mes y eso no suele pasarme, siempre es más caro”, explicó Gabriela López, quien realizaba sus compras.
A pesar de que esto ha generado cierta holgura para quienes cuentan con los medios para adquirir todo lo necesario, muchos han indicado que ni así es posible mantener una buena alimentación.
“Ni ahora que los precios se mantienen un poquito puedo pagar todo lo que necesito, es muy duro ver el carrito vacío cuando sabes que en casa te hacen falta muchas cosas”, concluyó López./at