Acordaron profundizar las movilizaciones
Los representantes del Movimiento Estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV), acordaron activar una intensa agenda de movilizaciones a partir de hoy con una marcha en rechazo a “la acción militar que emprendió en los campamentos estudiantiles en varias plazas de Caracas”.
Génesis Castro de la escuela de Trabajo Social de la institución, afirmó que “la locura que cometió el Gobierno al sacarnos a patadas de las plazas, nos activará en las calles y avenidas con más fuerza. Si ellos piensan que nos frenaremos, están muy equivocados, ahora es que saldremos a reclamar nuestros derechos. Calle y más calle es lo que le espera al Gobierno”, dijo en una asamblea realizada en la plaza cubierta de la Ciudad Universitaria.
Pautaron para hoy una concentración en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, donde el jueves fue desalojado uno de los campamentos y detuvieron a 60 estudiantes. Castro resaltó que las posibilidades de diálogo con las autoridades gubernamentales “están más sepultadas que nunca”.
Los asistentes a la asamblea, criticaron el despliegue policial que ejecutó el Ministerio de Interior y Justicia durante la madrugada de este jueves. “Si el ministro Miguel Rodríguez Torres quisiera atacar la delincuencia que mande a los mismos militares que despejaron las plazas de la resistencia. Cómo se nota que no le importa la vida de los ciudadanos, sino el activismo político”. Culminada la asamblea, centenares de estudiantes marcharon hasta el Paseo Los Ilustres exigiendo la liberación de los detenidos en el desmantelamiento de los campamentos.
Proponen convocar asamblea constituyente
Voceros de la Universidad Católica Andrés Bello y de la Universidad Monteávila, propusieron invocar el artículo 348 de la Constitución y abrir un debate nacional para el inicio de una asamblea constituyente, a través de la consignación de firmas de 15% de los electores del país, con el fin de “recuperar la democracia en Venezuela”.
El secretario de Asuntos Externos de la UCAB, Carlos Vargas, afirmó que la convocatoria anuncia la conformación de una nueva vanguardia en la protesta, reseñó El Nacional.
“Desde hace muchos años vemos el quebrantamiento de las bases democráticas del país. Hoy los jóvenes vivimos el odio, la violencia más despiadada y el dolor más profundo. Algunos hablan del camino, otros de la salida, cuando lo que hay que escoger es la ruta. Creemos que esta es la alternativa democrática que debe cumplirse. Queremos ver si el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a asumir el camino democrático o si por miedo va a esconderse’”, manifestó.