Buscan impulsar la autonomía financiera de las comunas
El Proyecto de Ordenanza sobre Agentes de Percepción Comunal del Impuesto sobre Actividades Económicas de Comercio al Detal será discutido por los concejales de Guaicaipuro.
Con la iniciativa legislativa se busca impulsar la autonomía financiera y el desarrollo económico de las comunas.
La propuesta fue presentada por el edil Yenderth Alcalá, quien expresó: “Estamos creando un modelo de gestión comunal que pone en manos del poder popular la posibilidad de financiar sus propios proyectos, desde el mejoramiento de servicios públicos, la recuperación de espacios, hasta la ejecución de obras de infraestructura que transformen la vida cotidiana de los distintos sectores”.

El instrumento legal contempla mecanismos de control, transparencia y corresponsabilidad, garantizando que cada comuna y consejo comunal pueda decidir de manera soberana cómo destinar los recursos recaudados, fomentando la planificación participativa y el empoderamiento del pueblo en la toma de decisiones.
Recalcó que se plantea un nuevo esquema tributario con el propósito de fortalecer la recaudación de recursos generados en el territorio y garantizar que su administración tenga un impacto directo en las comunidades.
Desde la Comisión de Finanzas, Asuntos Tributarios, Economía y Bienes Municipales que él preside llamó a la ciudadanía de participar activamente en la discusión de esta ordenanza.
El texto consta de 25 artículos y se fundamenta en los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y el Código Orgánico Tributario.