Periodismo de Soluciones

Medicinas para diabéticos e hipertensos no están en lista básica del Gobierno

Diabetes-tratamientow

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Gran parte de las insulinas fueron omitidas, así como las medicinas para la hipertensión, gastritis y ulceras. “Se está colocando una camisa de fuerza a los médicos para el tratamiento de las enfermedades que más afectan a los venezolanos”, sentencia el secretario del Colegio de Médicos, Luis Chacón

El Gobierno excluyó de la Lista Básica Nacional de Medicamentos Esenciales (Lbnme), insumos sumamente importantes para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes, gastritis y úlceras, así como algunos analgésicos. Así lo destaca el secretario del Colegio de Médicos del estado Lara, doctor Luis Chacón, quien se refiere a la resolución Nº 189, mediante la cual se establece la Lista Básica Nacional de Medicamentos Esenciales la cual será de obligatorio cumplimiento para el Sistema Público Nacional de Salud.

“Es una resolución inconsulta y unilateral, no se consultó a la Academia Nacional de Medicina ni sociedades científicas, ni a las universidades nacionales, ni la federación y colegios de médicos. Se está colocando una camisa de fuerza a los médicos para el tratamiento de las enfermedades que más afectan a los venezolanos”, afirma. Chacón destaca que gran parte de las insulinas fueron omitidas en este listado, así como todos los hipoglicemiantes orales, quedando como única opción la glibenclamida.

Asimismo, se dejaron por fuera medicamentos como el pantroprazol, para el tratamiento de las úlceras, además de dejar sólo el sulfato ferroso y eliminar todas las demás sales de hierro para la medicación de las anemias. De igual forma se excluyen los medicamentos de última generación para el tratamiento de las trombosis como el praxada y el xarelto, los más usados actualmente para estas patologías. Esta misma situación ocurre con otros medicamentos hipertensivos y analgésicos.

“Se excluye una gran cantidad de medicamentos efectivos para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, diabetes y dislipidemias, lo que acarreará que no se logre la resolución de las enfermedades de esos pacientes y el control efectivo de las enfermedades”, afirmó Chacón.  “No queremos pensar que esto obedezca a una política que venga orquestada por la misión médica cubana y una copia del listado de medicamentos que se utilizan en el sistema de salud cubano”, concluyó.

Noticias relacionadas