Parte del personal manifestó su molestia por la falta de insumos médicos y de limpieza
“Con respecto a la protesta que se hizo no hemos mejorado mucho porque seguimos con la falla de insumos, aunque han llegado graneaditos no se puede solventar la situación al 100%”, así lo manifestó Idalia Figueredo, secretaria del Colegio de Enfermeras.
Indicó que, “con el tema de los ascensores seguimos igualitos, a parte de eso estamos centralizados y todo depende del Ministerio, entonces vienen y hacen presupuesto, pero se queda allí y seguimos en el mismo déficit”.
Señaló que, “todo lo que sube por el ascensor y baja contaminado, perdemos tiempo para llegar a nuestras áreas de trabajo, entonces podemos decir que es bastante difícil la situación que estamos viviendo en estos momentos en este centro de salud”.
“Esto ocurre bien sea porque hace falta el nivel presupuestario, que desde hace dos años no se lo dan al nosocomio. Podemos decir que nos encontramos de manos atadas, y a pesar de que hablamos y hablamos, no conseguimos nada”.
Apuntó que, “tampoco tenemos baños en el hospital, le pusieron herrajes a las pocetas y se los llevaron, al igual que los bombillos. Entonces quien aguanta todo eso si la comunidad tampoco colabora para mantener los espacios en buen estado, además en emergencia, ubicada en el primer piso, no funcionan, están dañados”.
“Actualmente unas personas habilitaron unos baños en la parte externas y cobran Bs. 30 por su uso y con papel Bs. 50, en vista de que mucha gente se ha ido hacia la parte principal y hacen sus necesidades allí, esto está generando insalubridad y además se hace insoportable el paso por esos espacios”.
Exigen su recibo de pago
Por su parte, Janes Acosta, alegó que, “en cuanto al pago, mal o bien han respondido, pude ser que se tardaron unos quince o veinte días, pero nos pagaron el retroactivo de esa diferencia de sueldo. Claro uno tiene una expectativa y con el nivel en que está la vida nada alcanza”.
“El problema es que los vales no los dan al día, cobramos las quincenas y vemos los recibos un mes después, y es cuando los pedimos. Nosotros queremos que sean enviados, porque con los diferentes robos que se han presentando en este lugar hemos quedado escasos de computadoras como de hojas y se ha hecho complicado el trabajo”.
Enfatizó que, “lo que pasa es que muchos se confunden al recibir su dinero por no tener como verificar el monto total de su quincena, antes había una página donde cada quien se metía y bajaba su baucher. Los que están a nivel central pueden verificarlo, pero nosotros por regional estamos desconectados, y necesitamos saber que nos están cancelando y que no”. /Yuskeili Romero/no/Foto: Víctor Useche/