Sólo se transmite por vía respiratoria o contacto piel con piel con un contagiado
ILDER MAESTRE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en un informe, que no ha encontrado pruebas concluyentes de que la Covid-19 se pueda transmitir por el contacto de la piel humana con superficies infectadas. Las mismas son uno de los principales objetivos de las medidas de higiene y protección personal, algo que también preocupa a muchos ciudadanos que “extreman” las protocolos de bioseguridad para evitar un posible contagio.
Ante este escenario el médico Luis Peñalver explicó: “realmente la gran mayoría de los virus respiratorios y bacterias pueden permanecer en superficies sin que esto represente una mayor tasa de transmisibilidad de las partículas virales”.
“Eso introduce el concepto de fómite, que es un objeto inanimado en donde se alojan bacterias y virus y de ahí puedan ser infecciosos para el humano. Sin embargo son contadas las infecciones virales que puedan transmitirse por fómites. Por lo que más allá de mantener la limpieza regular de las áreas no hay más que se pueda o se deba hacer. Hay mucho pánico colectivo pero no hay evidencia de que la persistencia del Coronavirus en estas superficies se asocie con mayor transmisibilidad”, recalcó.
Sobre la posibilidad de transmisión del virus como por ejemplo en billetes, plástico u otro material informó “por lo que se ha publicado en los estudios científicos no, el contacto debe ser directo ya sea piel con piel y a través de la vía respiratoria”.
Resaltó “la recomendación es el lavado de manos después de tocar cualquier superficie pero el riesgo teórico es muy bajo, también utilizar guantes y mascarilla en espacios abiertos”. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo