Periodismo de Soluciones

Exposiciones tienen éxito en Seúl

índice

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

05/12/15 . Con un gran flujo de visitantes a la exposición, obras maestras del arte moderno y contemporáneo, desde la colección de la Fundación Museos Nacionales de Venezuela, en el Seoul Arts Center de la República de Corea del Sur, traduce el rotundo éxito de esta muestra que se enmarca a la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y consolida, el valor patrimonial de la colección FMN en otras latitudes.

Edgard Ernesto González, presidente de la FMN, indicó semanas antes del acto inaugural que la selección de obras resulta “una lectura muy importante que esboza las transformaciones que tuvieron lugar, a través de las múltiples corrientes, de lo que nosotros conocemos como los movimientos artísticos”. Es un diálogo que une la mirada de la curadora venezolana, Gladys Yunes, con el discurso curatorial de la investigadora coreana, Jang Yun Jin, la muestra plantea el tema de la figura humana, su transformación: conceptuales, estéticas y compositivas.

En esta muestra el público ha disfrutado de un recorrido donde ha tenido la oportunidad de reconocer las innovaciones estilísticas que desarrollaron los artistas más relevantes del siglo XX. Obras de maestros representantes del cubismo, la abstracción geométrica, la escuela de París, el expresionismo abstracto, pop art, arte óptico y la nueva figuración, entre otros.

“Hablamos del discurso pionero de Pablo Picasso que señala el camino hacia la reestructuración del plano compositivo, implementando la síntesis y esquematización de las formas, procesos y experimentaciones en los que otros creadores descubrieron las posibilidades interpretativas de la pintura más allá de la simple imitación, de allí parte el concepto curatorial”.

En esa lectura se conecta con “la presencia de Francis Bacón, que es otra forma de abordar el tema compositivo, entonces allí se van a ir estableciendo diferentes correspondencias en torno al cuerpo y cómo otros artistas de estas vanguardias lo han abordado, es decir, la espacialidad, el cuerpo, el movimiento, y naturalmente esas posibilidades interpretativas que tiene la pintura y que tienen otras formas de representación de la pintura pasando por todos los períodos que cambiaron la pintura”

Cabe destacar que para hacer una gran muestra “dedicada a estos movimientos de las vanguardias, se requiere solicitar, en calidad de préstamos, obras a múltiples museos, pero afortunadamente en este caso, tenemos una maravillosa colección, gracias a su especificidad y ejes temáticos, es una de las más completas en cuanto a su significación histórica, con núcleos ilustrativos de los diferentes periodos de la plástica universal, y de allí, es que se expresa en un primer inicio esta forma de entender el concepto curatorial que se va a manejar.”

Según explicó González, estas exposiciones que se han organizado en Corea movilizan los diversos públicos, ya que tienen una gran expectativa con lo que presentará Venezuela, a través de estos proyectos de cooperación, “la ciudad se convierte en un espacio con una atmósfera vinculante a la exposición, donde se incluyen programas de aprendizaje significativo que se activan en torno a ella”.

Recordemos que el patrimonio plástico venezolano es admirado profundamente no solamente en Corea, sino en varios países del mundo, tanto por la calidad, variedad y abundancia representada por la colección universal que atesora la FMN, así como por el talento plástico de creadores venezolanos de la talla de Carlos Cruz Diez y Jesús Soto, entre otros.

 

Noticias relacionadas