Periodismo de Soluciones

Exprofesor sentenciado a 26 años: Soy una víctima

desde los calabozos

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Denuncia que el proceso judicial en su contra está “lleno de irregularidades”

Víctor José Delgado Méndez (46), exprofesor de matemáticas y física condenado a 26 años de prisión por acto sexual contra una adolescente de 15 años, alumna suya en el Colegio María Auxiliadora de Los Teques, dice que ha sido víctima de un proceso judicial “lleno de irregularidades”.

“Ejerzo mi derecho a réplica con el fin de aclarar, rectificar y defender la verdad sobre mi situación judicial”, señala el docente en un extenso escrito de diez páginas que envió a Avance a través de su padre José Miguel Delgado y su hermana Carmen Delgado, en el cual expone las supuestas inconsistencias en las que habrían incurrido la Fiscalía 12 y el Tribunal 3º de Juicio de Los Teques, encargados de su caso.

A él lo detuvo Poliguaicaipuro el 29 de mayo de 2024 y aunque el juzgado que emitió la sentencia a principios de agosto de 2025 ordenó su reclusión en el Internado Judicial El Rodeo II, todavía permanece en los calabozos de la sede policial en Los Teques. Desde allí escribió el documento que por cuestiones de espacio no se puede reflejar en su totalidad.

“Hubo múltiples contradicciones desde la presunta víctima y su única testigo (una amiga). Además, con testimonios de funcionarios públicos, quienes bajo juramento delante de una juez y con comprobación en actas se evidencia que mintieron”, se lee en la carta.

Agrega que desestimaron el vaciado telefónico, “única prueba que podría demostrar los señalamientos de las dos adolescentes. Presentaron una prueba forense que no tiene la facultad científica de vincularme con los hechos y con testigos que afirman realidades diferentes”.

“Con dos pruebas psicológicas que difieren entre sí, que datan de una semana de diferencia y con una exposición de las mismas de manera irregular. Hasta la fecha desconozco las consideraciones que la jueza tomó en cuenta para declararme culpable, ya que solo se le dio lectura  a una sentencia preliminar sin justificación”.

Asimismo, detalla como otra situación irregular el hecho de que el proceso judicial debió iniciarse en agosto de 2024, sin embargo, comenzó en enero de este año, con la estimación de realizar 19 audiencias y culminó con 31.

Otros “supuestos vicios”

“La presencia del fiscal acusador fue irregular, solo asistió a las siete últimas audiencias, lo que significa que estuvo ausente en más del 75% del proceso, siendo sustituido por una fiscal suplente. El fiscal titular, quien además fue el responsable de cerrar mi caso, no presenció ni debatió las declaraciones de diez testigos que respaldan mi posición y de cinco testigos ofrecidos por la Fiscalía”.

De igual forma, cuestiona a la jueza, quien a su juicio “ha demostrado un patrón preocupante, suele publicar sus sentencias fuera de los lapsos correspondientes en ley, con retrasos de ocho meses, un año e incluso año y medio; como si esperara que se disipe la atención pública para luego legitimar decisiones tomadas en juicios cerrados”.

“He sido uno de los pocos imputados bajo estos cargos que se ha atrevido a enfrentar a las autoridades de ese juzgado y al representante de la Fiscalía 12”, precisa en el escrito en el que afirma que apelará la condena.

Noticias relacionadas