Periodismo de Soluciones

Familias no dejan de celebrar la Navidad

pollo-relleno-para-navidad-7-1200x838

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Habrán menos platos en la mesa pero preparados con el mismo amor

ILDER MAESTRE

Esta época se caracteriza por la unión de las familias, compartir entre todos los miembros del hogar, los regalos la noche del 24 para los niños y una cena navideña para el deleite de los comensales.

Muchas familias a pesar de las circunstancias actuales y la escasez optaron por sustituir en sus mesas varias comidas esenciales y tradicionales de este época decembrina, pero esto no permitirá acabar con sus tradiciones

Por ejemplo, un pan de jamón será sustituido por panes horneados con mantequilla, el famoso pernil por un pollo al horno o el popular asado negro, la ensalada de gallina por ensalada de papas, zanahoria y huevo, el refresco por jugos naturales hechos en casa, uvas por mandarina para los 12 deseos y también dispondrán de ponche crema artesanal y la hallaca por bollitos aliñados.

La fiesta prevalece

Es importante saber que en este época las personas no dejan de celebrar, cada miembro de la familia aporta un granito de arena para no perder estas costumbres, ante los bienes materiales, la unión familiar, compartir y agasajar la casa con los niños disfrutando su regalo del Niño Jesús, permanecerán a pesar la situación actual.

Además, en cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del Niño Dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa con fuerza.

Un año de tradiciones

Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en Navidad y en algunos casos extenderse hasta febrero encontramos: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, las danzas de los pastores, el día de los Santos inocentes, el día de los locos y locaínas, la llegada de los Reyes Magos, año nuevo y año viejo, entre otras.

Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de un periodo que se cierra para recibir otro nuevo lleno de esperanzas y nuevos sueños por realizar. /gf

Noticias relacionadas