“El diálogo no debe ser sometido a chantajes”. Asegura que un sector de la oposición le da la espalda a la paz
Ramón Madriz, presidente de la Cámara de Guaicaipuro y miembro de la Dirección Municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sostiene que en diferentes oportunidades el Gobierno nacional ha tendido los puentes para establecer un diálogo serio, “pero la oposición pareciera estar interesada en mantener un clima de zozobra en el país”. “En el seno de la revolución siempre aspiramos llegar a un entendimiento y a que se superen las diferencias que pudiéramos tener unos con otros. En algunos casos habrán puntos de encuentro que nos permitan llegar a acuerdos, pero eso no debe ser sometido a chantajes”.
-Recientemente, el Papa Francisco llamó a la paz y reconciliación del país, ¿qué lectura le da a ese mensaje?
–Agradecemos que el Sumo Pontífice se haga eco de ese llamado que hace, permanentemente, el presidente Nicolás Maduro de que vivamos en paz. En todos los países del mundo existen partidos de izquierda y derecha. Yo creo que eso no puede ser obstáculos para que nos entendamos.
-Hay quiénes afirman que la liberación de Iván Simonovis podría ser un primer paso para reactivar el diálogo…
-La oposición lo ha asumido de ese modo, pero a Simonovis le otorgaron una medida de carácter humanitario, no se hizo con la idea de retomar el diálogo, aunque si eso puede servir para dar un primer paso bienvenido sea.
-La oposición aspira también de que sean liberados Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano, entre otros…
-Son casos totalmente diferentes. Simonovis, supuestamente, está enfermo y requiere ir a su casa para que lo puedan atender, pero igualito sigue detenido. No hay que olvidar que los personajes que tú mencionas le hicieron mucho daño al país recientemente con las guarimbas. Aquí hay organizaciones políticas que no han mostrado un perfil, precisamente, de paz sino de terrorismo.
-¿Cómo cuáles organizaciones políticas?
-Ahí tememos Voluntad Popular. Uno se pregunta qué ha mostrado esa gente como partido político. Ellos, a la cabeza de Leopoldo López, causaron terror en urbanizaciones con las guarimbas. Cuando el Gobierno acaba de activar un Plan Desarme que es un paso para la pacificación del país, esa organización insiste en medidas antidemocráticas.
Cuentas saldadas
¿Ya el Concejo se puso al día con el ajuste salarial de los empleados?
-Sí, pagamos con retroactivo desde enero hasta septiembre el aumento salarial del 30% establecido en la contratación colectiva. Los recursos se obtuvieron a través de un crédito adicional de Bs. 1,7 millones para un primer desembolso. No creo que vaya a haber ningún problema para cancelar los meses siguientes.
-¿Qué pagos están pendientes?
–Hasta el momento nada.
-¿Y ya tienen los recursos para los aguinaldos?
-Sí, claro ya se hicieron los respectivos cálculos y apartados. Si hay algunas diferencias acudiremos al Gobierno nacional a través de los créditos adicionales.
-La Cámara comenzó en enero con un presupuesto reconducido, es decir, los mismos recursos que manejó la gestión anterior ¿eso aún se mantiene?
–Si, aún estamos trabajando con el presupuesto reconducido.
-Me imagino se han visto en aprietos para cumplir con los compromisos…
-Bueno, hasta ahora hemos logrado cumplir no solamente con los trabajadores, sino con los proveedores.
-¿Ya los trabajadores están asegurados?
-Hace dos semanas se logró una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), por el momento es extensiva solo para los empleados, esperamos que con el próximo presupuesto podamos ampliar la cobertura a los familiares.
-¿Han hecho los cálculos sobre el presupuesto que manejará la Cámara en 2015?
-Estamos trabajando en eso, pero no quisiera adelantar montos. Lo vamos a presentar en los lapsos que establece la ley.
Aspiran aprobar seis ordenanzas
-¿Qué balance puede ofrecer sobre la producción legislativa a dos meses de culminar el período?
–El balance es positivo. Actualmente, trabajamos en cuatro anteproyectos de ordenanzas que son: Catastro, Arquitectura y Urbanismo, Protección Civil y Administración de Desastres, así como Servicios Administrativos. Paralelo a esto, estamos trabajando en otros instrumentos legales; por ejemplo, yo particularmente estoy con la de Participación Ciudadana que está bastante adelantada, pronto convocaremos al parlamentarismo de calle. Antes de finalizar el año aspiramos aprobar entre seis y siete ordenanzas.
-La mayoría de ordenanzas están desactualizadas, ¿tienen previsto hacer reformas?
–Sí, hay muchas que están obsoletas y requieren modificaciones, entre ellas de te puedo mencionar la de aseo, cementerio, actividades económicas. No solamente los concejales trabajan en la elaboración de ordenanzas, también lo hacen representantes de la Alcaldía.
Apoyo al Plan de Movilidad
-¿Qué opina de la gestión del alcalde Francisco Garcés?
-Hemos visto trabajar al Alcalde. En la actualidad, está recorriendo las parroquias consultando al poder popular para definir el presupuesto participativo. Se viene anotando puntos con áreas precisas como el asfaltado; ha recuperado vías que durante años y años permanecieron destrozadas. Vemos que han rehabilitado carreteras en Santa Eulalia, Palo Alto, Retamal, El Barbecho, Los Nuevos Teques, Casco Central, entre otros.
-La semana pasada comenzó el reordenamiento de la ciudad con la rehabilitación de la avenida Independencia. ¿Cómo evalúa el proyecto?
–El proyecto es muy ambicioso que sin duda alguna cambiará el rostro de la ciudad. Hemos apoyado el Alcalde con esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 37,5 millones. Creo que con la obra en la Independencia se aliviará el tráfico vehicular, porque según estudios por allí pasaban 27.000 carros y 35.000 transeúntes.
-Su colega de Primero Justicia, Roberto Rojas, se quejó por la falta de información sobre el Plan de Movilidad de la Alcaldía…
–Roberto Rojas lleva varias semanas sin asistir a la Cámara porque está enfermo. Ahora, el proyecto lo presentó recientemente Garcés y ustedes en el diario Avance publicaron una página completa, que busque tu periódico para que lo lea. En las sesiones se ha dado toda la información, incluso todos los informes presentados han sido aprobados por él.
“Garcés superó las expectativas”
-Persisten las fallas en la recolección de basura, pareciera que es un problema de nunca acabar…
-El problema de la basura es muy complejo, pero hemos visto al Alcalde hacer esfuerzos para mejorar el servicio. Tengo entendido que hay 18 camiones operativos y están repotenciando 10 unidades más. Garcés promovió la apertura de la Proveeduría de Repuestos, pienso que él va a hacer un buen gobierno, a pesar de las dificultades que encontró, en la situación que recibió el municipio, creo que va por buen camino. Además, cuenta con el apoyo del Gobierno central y Corpomiranda, Elias Jaua le ha tendido la mano. En definitiva las expectativas que generó el Alcalde las ha superado.
-La delincuencia sigue ganando terreno en el ciudad, dos poliguaicaipuro asesinados en un mes, ¿porqué están fallando las medidas de inseguridad?
– Son situaciones muy puntuales que, lamentablemente, suceden y hay que tomar medidas para que casos como esos no se repitan.
-Hace poco, ocurrieron casos de policías municipales incursos en hechos de corrupción, hace poco aprehendieron a dos uniformados por supuesta extorsión…
-Insisto son situaciones aisladas, pero sí hay que fortalecer los mecanismos de supervisión y control a nivel interno de la institución. No se puede generalizar porque la mayoría de policías son gente honesta. /Ronald Peñaranda/fp/Víctor Useche