Periodismo de Soluciones

Fospuca se queda en San Antonio

Aseo los salias 2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

25/09/15 .-  Tras la advertencia que realizó Inversiones Fospuca al Gobierno municipal de Los Salias, de rescindir el contrato de concesión desde este 28 de septiembre si no aceptaba el incremento de 305% en la tarifa de aseo urbano, por considerar que se encontraba en desequilibrio económico, esta semana se conoció que continuará prestando el servicio en la localidad.

“Cumplimos en notificarle formalmente que dejamos sin efecto la citada comunicación Nº GGA-0015-Invlossalias-2015, en atención a las acciones que está implementando el Concejo Municipal para restituir el equilibrio económico del contrato”.

Así se lee en la comunicación de fecha 21 de septiembre, que Fospuca dirigió a la Alcaldía de Los Salias y en la que asegura que continuará normalmente con la prestación del servicio, al tiempo que hace votos porque los ajustes a implementarse en las tarifas “sean oportunos y que se restituya así el equilibrio económico del contrato”.

Un dato que resulta curioso es que en este último documento quien firma como director de la empresa es Nicolás López (que aparece de cuarto en el listado de la junta directiva de Fospuca en su página web) y no José Simón Elarba (al tope de la lista), quien dirigió el anterior comunicado en el que advertían que rescindirían el contrato de no fijarse el porcentaje de aumento que la compañía proponía, tal como lo declaró en exclusiva al diario Avance en una nota publicada el pasado 2 de septiembre.

Articulado de 9º Reforma de Aseo es un misterio

A propósito del ajuste a la tarifa de aseo en la localidad, el alcalde saliense Josy Fernández informó a este medio el 3 de este mes, que según el estudio técnico que se realizó, este porcentaje debería ser de 125%, propuesta que motivó la 9º Reforma Parcial de la Ordenanza sobre el Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario, que fue admitida y aprobada en la Cámara Municipal en su primera discusión el 9 de septiembre.

Sin embargo, han transcurrido dos semanas y todavía no aparece disponible el articulado que se reformará en ningún sitio web del ayuntamiento, tal como lo establece la Ordenanza de Instrumentos Jurídicos Municipales, que fue reformada en su artículo 31, numeral 4, durante 2014.

De igual forma, viola el numeral 1 del mismo artículo, que indica que se “remitirá el proyecto aprobado en primera discusión dentro de los tres días continuos siguientes a su aprobación (…) para su consulta a las comunidades organizadas y las organizaciones públicas no estadales”.

Por: Amy Torres 

Noticias relacionadas