Periodismo de Soluciones

Fracasó plan SUVI

VIVIENDAS INCONCLUSw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Un total de nueve familias del callejón Los Briceños de Vuelta Larga en La Matica denuncian la paralización de la construcción de sus casas, obras que pertenecen al plan de Sustitución de Ranchos por Viviendas. Los beneficiarios presumen que los recursos están ganando intereses en alguna entidad bancaria

Un total de nueve familias del callejón Los Briceños de Vuelta Larga en La Matica denuncian la paralización de la construcción de sus casas, obras que pertenecen al plan de Sustitución de Ranchos por Viviendas (SUVI) que activó la Alcaldía de Guaicaipuro a través de un convenio con Pdvsa Intevep en 2011. Tharis Castillo, una de las beneficiarias, afirma que el programa llegó al sector dos años después, en septiembre de 2013. En ese momento comenzaron a levantar su inmueble, pero luego de 10 meses solo tiene la losa, la estructura metálica, el techo y unas paredes a medio terminar. “Me hacen falta las ventanas y los kits de baño”.

Dice que hace tres meses le llevaron varios sacos de cemento, pero no les han dado bloques. “Además no hay albañiles. Inicialmente yo misma me puse a trabajar y me pagaban Bs. 2.000; sin embargo, después no me pagaron más”. Agrega que recientemente, los responsables del programa dejaron en la vía principal supuestamente arena, “y resulta que es tierra, como si nosotros fuésemos a construir casas de bajareque”.

“Yo antes vivía en un rancho de tabla que tumbaron mientras hacían mi vivienda con todas las comodidades del caso. En la parte de atrás tuve que habilitar un espacio para tener los corotos y poder dormir”. Apunta que están convencidos de que los reales para culminar las unidades habitacionales existen, “pero es probable que estén guardados en un banco ganando intereses. Presumimos que la plata va a los bolsillos de unos cuantos vivos”.

Reina Hernández, otra afectada, está en similar situación, de su casa solo está el esqueleto, en el centro de lo que será la sala hay arena, unos cuantos sacos de cementos y cabilla, no obstante no consiguen a nadie que haga el trabajo, “porque quieren pagarle a los obreros una miseria”. “Anteriormente mi rancho era de latón y relativamente estábamos cómodos porque teníamos tres habitaciones”

Ahora en un espacio de cinco metros cuadrados permanecen ella, su pareja y sus tres chamitos. En un piso de madera tiran colchonetas y todos duermen amorochados. Por si fuera poco en un solo sitio hay una nevera, una cocina y un televisor. En un rinconcito está el baño. Rosa Rodríguez, también beneficiaria, apunta que el año pasado llevaron piedra picada, ocho cabillas y más nada. “Desde el principio me opuse a que me tumbaran el ranchito de tabla porque algo me decía que esa gente nos dejaría embarcados”

Añade que hace poco se trasladaron a la oficina del Instituto Municipal de Vivienda en el edificio Los Laureles para expresar su descontento por los retrasos y no obtuvieron respuesta concreta. “El caso se lo expusimos al alcalde Francisco Garcés, nos hemos cansados de mandarle Twitter al presidente Nicolás Maduro para que nos ayuden, pero nadie nos para”, afirma Thairis Castillo.

Aprobaron un realero

El 30 de junio de 2011, la Alcaldía emitió el decreto Nº AMG-I-024-2011, que hacía referencia al acuerdo entre la municipalidad y la filial de Pdvsa, que establecía la construcción de 200 viviendas. En el documento se indicaba que el plan estaba orientado a brindar atención integral y la reubicación de familias afectadas por eventos climatalógicos, en situación de riesgo o que no tuvieran techo propio.

En uno se señala que el ayuntamiento asumía la responsabilidad de coordinar, dirigir, contratar, inspeccionar y ejecutar actividades con sometimiento a la normativa legal vigente a lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas, “para utilizar con la mayor exactitud, racionalidad, transparencia, sinceridad y legadidad los recursos aportados por Intevep”. Para el proyecto aprobaron Bs. 18 millones, en una primera fase destinaron Bs. 7,2 millones para la construcción de 80 casas y los Bs. 10,8 millones restantes para 120 viviendas más./Ronald Peñaranda./sa/Foto: Eduardo Aguilar

Noticias relacionadas