El Alcalde presentó un informe sobre sus primeros 100 días de gestión
La apertura de seis nuevos ambulatorios de la red +Salud Guaicaipuro, la creación de la Unidad de Respuesta y Atención Inmediata al Niño, Niña y Adolescente (Urania), en un espacio del Hospital Victorino Santaella; la reinauguración de la plaza Miranda, el fortalecimiento del sistema de videovigilancia, son algunos de los proyectos ejecutados por el alcalde Farith Fraija durante los primeros 100 días de su segundo periodo de gobierno.
“Aquí nadie se relaja, aquí todas y todos debemos estar enfocados en seguir trabajando con mucho ahínco. Hemos hecho muchas cosas pero todavía falta mucho por hacer”, afirmó el mandatario local durante un acto que se realizó este viernes 14 de noviembre en la renovada plaza Miranda.
Al profundizar en el área de seguridad, precisó que activó la primera división táctica motorizada. “Compramos doce motos. También hemos incorporado 20 equipos de telecomunicaciones de última generación. En estos 100 días instalamos 48 cámaras nuevas y en lo que va de 2025 son más de diez mil vidas salvadas a través del 0800-Guaica”.
Dijo que en la Sala de Operaciones de Seguridad (SOS) las llamadas ya no son por casos de robos, hurtos y homicidios. “Ahora las llamadas que recibimos es por la permanencia de personas en lugares inadecuados, mal funcionamiento de establecimientos comerciales, sobre todo venta de alcohol, vehículos mal estacionados, entre otras incidencias”.
“Esto indica que el municipio sí ha cambiado en al ámbito de seguridad y esto nos llena de mucha tranquilidad, porque podemos recuperar espacios como éste (la plaza), las vías, podemos hacer nuevos parques y la gente los va disfrutar”.
“Hemos volteado la Alcaldía”
También expresó que las políticas deben desarrollarse bajo la lógica de las comunidades. “Basta ya de gobernar desde la arrogancia y del ego”.
“El presidente de la República Nicolás Maduro de una manera muy criollita ha dicho que hay que voltear como una media las alcaldías y las gobernaciones. Nosotros lo hemos venido haciendo durante estos cuatro años. Hemos volteado la Alcaldía para hacer el trabajo conjunto con las comunidades”, enfatizó.
Recalcó que han dotado las salas de autogobierno, dándole prioridad a las obras comunitarias que surgen del Consejo de Planificación Pública.
Proyectos que van desde instalación de cámaras en sectores populares, construcción de parques, áreas productivas hasta obras como las de El Bambú, “donde levantaron una estructura enorme, de tres pisos, para el conjunto de actividades que allí realizan”.








