El alcalde del municipio Carrizal, Farith Fraija, en sus primeros días de gestión, se ha centrado en trabajar de lleno en los temas de seguridad, alimentación, salud, transporte, educación y cultura lo que a su juicio ha traído cambios positivos para la localidad puesto que aseguró que se encontró con una Alcaldía completamente desmantelada y alejada de las políticas nacionales.
¿Cuál es el balance que puede ofrecer en materia de seguridad para Carrizal?
El primer logro ha sido que durante el mes de enero no hubo ningún fallecido en hechos violentos ni se registró ningún secuestro en el municipio, resultado del buen desempeño de los Cuadrantes de Paz.
Además hemos pasado por un proceso de depuración de la Policía Municipal, la cual encontramos intervenida, puesto que había un importante número de funcionarios que estaban incursos en delitos y hechos irregulares, por lo que empezaremos a ingresar a las filas de nuestro organismo funcionarios probos, y con experiencia. También homologamos a la Policía al decreto Presidencial del mes de julio del año pasado que no se estaba cumpliendo.
Usted creó la Corporación de Abastecimiento ¿Cómo es el funcionamiento para combatir la escasez?
Ya hemos distribuido casi 110 toneladas de alimentos, y seguiremos haciendo el trabajo para que llegue a todos los carrizaleños. Hemos hechos alianzas con el Gobierno Nacional, Gobernación de Miranda, Sunagro, Sencamer, como también con otros municipios y empresas privadas y públicas para fortalecer la Corporación, que es uno de nuestros grandes avances estratégicos, porque será un organismo que nos va a permitir comercializar alimentos a bajos precios.
También estamos trabajando con la economía productiva, hemos hecho un balance de las distintas empresas que hacen vida en el municipio y sostenido reuniones con este sector para concretar alianzas que nos permitan reimpulsar el parque industrial.
¿Cómo encontró el sistema de salud en el municipio. Ha implementado algún plan específico para el sector?
Tenemos un déficit importante de médicos, y a penas 7 establecimientos operativos de más de 20 que hay en Carrizal, pero vamos a ir reactivando estos espacios y a tener un acercamiento con los médicos para que a través de un trabajo voluntario ver como se incorporan.
Hemos hecho despliegues en comunidades para detectar casos e incorporarlos al plan quirúrgico, al suministro de medicinas; tenemos censadas actualmente 72 mujeres embarazadas de 16 sectores, que serán atendidas por nuestros programas, porque son las jornadas que impulsó el presidente Nicolás Maduro.
Vamos canalizar que las mayoría de nuestras mujeres den a luz en nuestra maternidad, con la cual trabajamos de manera mancomunada; vamos a potenciar el programa “Botón de Vida”, hemos atendido cuatro clubes de abuelos y a parte contamos con el registro de más de 200 personas con capacidades diferentes lo que va a permitir que cuenten una acreditación y que tengan participación en la sociedad.
Usted prometió la recuperación de espacios culturales para el esparcimiento de la ciudadanía ¿Cómo marchan los planes en torno a este tema?
Llevamos 22 eventos culturales como obras de teatro, funciones cine y presentaciones musicales, que han agrupado a una gran cantidad de personas, y estamos preparando unos carnavales que van a ser los mejores que haya tenido Carrizal en toda su historia.
En cuanto a la educación, hemos reconocido el trabajo de los docentes y vamos a crear el decreto la orden Simón Rodríguez para conocer el trabajo y la trayectoria de aquellos maestros con más de 15 años de desempeño en sus funciones.
Sectores que lo adversaban en la campaña alegaban que de usted ganar se incrementaría el comercio informal ¿Cuál es su posición como alcalde sobre estos señalamientos?
Hoy puedo decir que en el municipio no hay comercio informal, yo me encontré con un creciente número de personas que con ningún tipo de permisología estaban utilizando los espacios del municipio para actividades económicas no autorizadas, y lo hemos regulado por completo por el contrario hemos potenciado los mercados municipales.
Actualmente existe una deficiencia con el servicio de transporte en Los Altos Mirandinos ¿Que ha hecho para lograr mejorar la movilidad del carrizaleño?
Hoy en día estamos atendiendo a 21 comunidades partiendo desde Llano Alto a las cuales les asignamos dos vehículos abandonados que recuperamos; el servicio arranca a las 5:30 hasta las 10:00 pm y autorizamos la operación de una nueva Línea para la calle El Lago en Colinas de Carrizal que no tenían transporte.
Estamos haciendo enlaces con el Gobierno Nacional para incorporar mayor cantidad de vehículos y también ir incorporando unidades para la ruta Los Teques-Carrizal. Vamos a ofrecerles una alternativa a las personas para que se trasladen hasta Los Teques y viceversa a un menor costo.
No estamos de acuerdo con el aumento que se dio del pasaje suburbano y buscaremos permisos de ley y las autorizaciones necesarias para que opere una nueva línea para aquellos que se les hace cuesta arriba pagar los Bs. 2 mil del pasaje.
¿Después de su llegada al ayuntamiento halló alguna irregularidad administrativa de la gestión saliente?
Estamos investigando situaciones irregulares en el Registro Civil, nos hemos encontrado con una red de personas que operan para vulnerar los servicios que presta la municipalidad en esta materia.
Detectamos una nómina paralela de casi 500 funcionarios, los cuales algunos han renunciado. Nos encontramos con una Alcaldía totalmente desmantelada, ajena a las políticas nacionales, con una estructura absolutamente caduca que no se ajustaba a las nuevas realidades.
Existía una situación de indolencia hacia los funcionarios públicos, pero dignificamos al trabajador, estamos por encima de los ajustes del Ejecutivo Nacional y vamos a estar siempre por encima de esos ajustes; ningún trabajador cobra ahorita menos del sueldo mínimo. Queremos incentivar a que tengan el conjunto de estímulos que les permita desempeñar mejor sus labores.
Habitualmente cuando inicia un año, las alcaldías abren el proceso de declaración de impuestos municipales ¿Cómo se ha desarrollado este proceso?
Ha marchado con total fluidez estamos en un proceso conjunto al Concejo Municipal para revisar las ordenanzas que rigen la política fiscal en el municipio.
Vamos a transformar la política fiscal y el servicio que se presta a la comunidad. Yo prometí a los empresarios en campaña que les iba a colocar un sistema para que pudiesen pagar los impuestos desde sus casas u oficinas totalmente, on line y lo voy a cumplir, vamos a trabajar con “El Gobierno Electrónico”; y en un plazo no mayor a tres meses ese sistema ya debe estar funcionando./lb
* “Nos encontramos con una Alcaldía totalmente desmantelada, ajena a las políticas nacionales”
ARIANA PÉREZ