Periodismo de Soluciones

Francisco Mejías es músico, bailarín, deportista y amante de la cocina

DSC_0715 2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Carismático, emprendedor, esposo, padre de tres hijos, fiel creyente de Dios; son las características que describen a Francisco Mejías, quien, además, es un icónico musical de Los Teques, y un hombre con el don de cocinar con una gran sazón, deleitando el paladar de quienes degustan sus preparaciones.

Los primeros años de su infancia transcurrieron en El Rincón, pero luego se mudó a Guaremal donde vivió por muchísimos años y unido a su niñez está el padre Luis María, con quien disfrutó parte de su vida.

“Logre trabajar con él en la Escuela Granja, por 10 años, y estuve a mis anchas; tenía un grupo de parrandas y villancicos y de allí salen muchas de mis composiciones, y en muchas comunidades del eje sur me conocen gracias a eso. ¡En donde el Padre Luis decía hay que cantar aguinaldos, allí estaba yo!”.

Resaltó que era un niño muy inquieto, y la música siempre le gustó. “Yo era ‘el show men de mi casa’, no tenía televisor por lo que me escapaba para verlo en las casas de los vecinos. Veía programas como Sábado Sensacional y me inspiraban cantantes como Sandro y Raphael; lo bueno es que cantaba en todas las fiestas”.

Recordó que de la mano de su maestro de la escuela, Eduardo Barrios, quien está fuera de Venezuela, tenía un conjunto de música folclórica llamada Palmarital y en una oportunidad faltó un cantante, así que lo incluyó en una presentación. “Tenía nueve años y montamos un set de su espectáculo, y desde ese momento fui el vocalista de la agrupación”.

Destacó que ese maestro animó a su madre para que lo llevara a un de programa en la antigua Radio Miranda, ubicada por la calle Falcón, a participar en un concurso, el cual, luego de mucha practica, ganó. “Gané el premio que era un disco de música venezolana, además de cantar en el programa, y así comenzó mi vida musical”.

En este sentido, contó que, en la etapa del liceo, le encantaba dar serenatas con sus compañeros, época de la que conserva gratos recuerdos. Para finales de los años 90, le plantean formar parte del grupo de merengue campesino Sembrando Canto y se apuntó.

“ Sembrando Canto tiene dos discos, uno que se hizo en Guaremal, en un estudio improvisado de Jesús Trujillo; grabamos en un solo día 14 temas, la segunda placa discográfica cuenta con temas inéditos que grabamos en el estudio Fx Records de Ray Romero”.

Resaltó que cantando con ese grupo tuvieron una época excelente. “Participamos en canales como Venevisión, Venezolana de Televisión (VTV), Vive Tv y en cualquier cantidad de sitios maravillosos”.

Todo el mundo se dispersó y el alma del grupo, José Colmenares, lamentablemente falleció.

Aunque el grupo se dispersó siempre quedaron las ganas de continuar, así que “para el 2010 un amigo me ofreció pertenecer a la Sonora Guaicasi; estuvimos sonando en muchas emisoras de radio, pero fue debut y despedida, no cuajó”. 

El deporte también forma parte de su vida

Francisco también es activista deportivo junto con el padre Luis María, ellos impartía clases de basket, futbolito, béisbol y voleibol en Guaremal, así como también visitaba otras barriadas como Guaya y Caña Larga- Cumbre Roja, donde actualmente vive.

El béisbol también nació con él y se declara orgullosamente Magallanero, “desde muy pequeño lo practiqué, iba a la Fragua a jugar con un grupo y la pasábamos todo el día en eso, este deporte me dio a la oportunidad de conocer al mejor pelotero, apartando nexos afectivos; y les puedo asegurar que si hubiese tenido la oportunidad de hacerlo a nivel profesional sería un gran jugador, y ese es mi hijo Javier Mejías, siempre lo incentivé y lo apoyé”.

Su sabor es reconocido en Los Teques

Francisco lleva 25 años vendiendo sus deliciosos bollitos y hallacas en la calle Roque de Los Teques, por lo que los habitantes de la capital reconocen su rica sazón.

“Mi comida tiene gran cantidad de amor y Dios siempre ha sido mi Norte. Cocinar nace para mí de la desesperación de tratar de surgir; recuerdo que el primer día que comencé a vender me llevé 50 hallacas y regrese con 42; mi esposa pensó que moriríamos de hambre, pero lo tomé con calma y hoy en día es mi sustento, es lo que le dio los estudios a mis hijos, mi camioneta, la construcción de mi casa y lo que me permite que una vez al año invite a mi familia a comer”.

 

Una de sus aspiraciones es cumplir su gran sueño de tener un local, puesto que sus productos los vende desde su camioneta. “Dios quiera y alguna autoridad local o regional me ayude a tener un local para no vender solamente hallacas y bollos, sino poder ofrecer las hojas, la alcaparra, la aceituna, y todos los productos decembrinos”.

Exalta que siempre le gustó cocinar. “Yo hago todo, el guiso, amaso y amarro, pero gracias a Dios cuento en mi casa con un equipo que me ayuda enormemente que son Geraldin, Corina y Maribel, familiares de mi esposa; también me ha ayudado mi hermana Janeth y Kenia la maracucha, por supuesto también mi hijo y mi esposa, todos trabajamos”.

Resaltó que tuvo un año en el que hacía todos los días 1.000 bollos y 500 hallacas, por lo que “fue una época muy buena; mi horario diario era desde las 7:30 de la mañana hasta que se me acaba la mercancía, aproximadamente a las 12:00 pm o 1:00 pm. Siempre vendo todo, me ha costado un poco con la situación actual, sin embargo tengo los motos más económicos que puedan existir en cuanto a comida, mis precios no los tiene nadie.

Proyectos musicales en puerta

Francisco es compositor y tiene 85 temas escritos, y sus ganas de continuar cantando lo hicieron replantearse, por lo que actualmente tiene en puertas un proyecto personal que es formar una banda de Salsa.

“Este proyecto está naciendo, no se si será una sonora o un combo; ya hemos ensayado; me encanta la Salsa, me gusta bailar, no puedo estar amarrado a un instrumento, toco cuatro para hacer mis canciones, pero lo que me gusta es cantar”./no

*Lleva 25 años ofreciendo su deliciosa sazón en la capital mirandina

 

Ariana Pérez.-

 

Fotos: William Sánchez

 

Leyenda: Desea crear un grupo de Salsa y tener un local para vender sus productos

 

Noticias relacionadas