Estaría faltando una reunión entre las autoridades migratorias y aduaneras de ambos países
El candidato a la gobernación del estado Táchira, Freddy Bernal, confirmó que la reapertura de la frontera con Colombia para el sector comercial no se llevará a cabo este viernes 8 de octubre por falta de coordinación entre las autoridades migratorias y aduaneras de ambos países.
“Para que se dé la apertura comercial tienen que ponerse de acuerdo las autoridades de Colombia y Venezuela (…) Estábamos dispuestos a comenzar la circulación de mercancía este viernes, pero por lo que veo no se va a poder porque tiene que haber una coordinación”, dijo Bernal durante una entrevista para Blu Radio.
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aseveró que ha sostenido reuniones de bajo perfil con la autoridades colombianas por dos años hasta que el presidente Iván Duque autorizó los encuentros formales que permitieron llegar a un acuerdo entre ambos países.
“No queremos politizar la apertura, estamos convencidos de que es una necesidad. (…) la ideología debe apartarse y poner por encima el beneficio de los pueblos”, señaló.
De igual manera, Bernal puntualizó que la reapertura comercial de la frontera no contempla la reanudación de las relaciones consulares, sin embargo, espera que sea muy pronto, detalló El Universal.
Gobierno y empresarios fronterizos instalan mesa de trabajo
Este jueves se llevó a cabo un encuentro entre empresarios de diversos sectores con el ministro de Industria Jorge Arreaza y el candidato a la gobernación del Táchira, Freddy Bernal, desde la Zona Industrial de Ureña.

A la reunión asistieron representantes de la Cámara de Industriales y Comercio de Ureña – San Antonio y demás industriales de la Zona Económica Especial Fronteriza, emprendedores, entre otros.
A través de un mensaje en Twitter, Bernal precisó que el objetivo es evaluar los parques industriales del área así como instalar un mesa de trabajo para evaluar los diferentes problemas que presenta el gremio y sus respectivas soluciones.
Esto se produce dos días después de la reapertura comercial de la frontera colombo-venezolana que estuvo cerrada desde 2015.