“Es un hecho cada vez más afianzado, la presencia de adultos jóvenes que nunca fumaron, en las consultas con especialistas del área, por problemas asociados al tabaco y además, con la particularidad de que sus padres fumaron toda su vida”.
La afirmación pertenece al doctor Alejandro Cortez, neumónologo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), a propósito de su próxima participación en el webinar del Día de No Fumar, que se celebra el 31 de mayo por la plataforma YouTube, a través del link: https://www.youtube.com/watch?v=8TXtkZNTp2s, en la que un grupo de expertos de la clínica abordará el tema y ofrecerá respuestas directas a los que se conecten.
“El impacto negativo del cigarrillo sobre la salud respiratoria abarca no sólo al fumador activo, sino también a su familia y a los niños que convivan en ese entorno, pues los convierten en fumadores pasivos”, señaló en nota de prensa enviada al diario Avance.
Explicó que, situaciones como estas son más frecuentes de lo que se cree, y da cuenta de los problemas que causa el cigarrillo. “La tasa de incidencia en niños y jóvenes con enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón, u otras asociadas al tabaquismo, aumenta cuando sus padres son fumadores, y se complica aún más si padecen asma u otras enfermedades crónicas de las vías respiratorias”
Al consultar la patología más frecuente del fumador, dijo que es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC.
“Cuando al fumador se le diagnostica EPOC, ya se asume que existe una inflamación crónica del tejido bronquial, que limita la entrada de aire a los pulmones, expresándose ese daño principalmente con dificultad respiratoria en grado variable, lo que limita las actividades de la vida diaria”, explicó./rp