El consumo de cigarrillo en la sociedad es uno de los principales problemas en la salud pública prevenibles a enfermedades y una de las mayores causas de mortalidad en el mundo, por ello cada 31 de mayo de cada año se Conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
Alexis Rivero, pediatra con curso y ampliación en endocrinología pediátrica, señaló que la finalidad de este día es que las personas se abstengan de fumar, “es bien sabido por la sociedad que el cigarro tiene sustancias cancerígenas que pueden causar daños en la persona que fuma y en los que lo rodean, así como la nicotina la cual crea dependencia”.
“El cigarrillo puede causar enfermedades como retardo en el crecimiento intrauterino en los niños por el consumo de tabaco a través de la madre, puede producir enfermedades de tipo cardiovascular, enfermedades pulmonares, infecciones respiratorias y cáncer”.
Expresó que una de las principales causas de infartos en adultos es la hipertensión arterial desencadenada por el cigarro, por ello se debe ser sumamente cuidadoso con el consumo, ya que se ha demostrado que la mezcla de este con el café es un desencadénate mortal en adultos.”
Andrés García, de 21 años acudió al cigarrillo cuando tenía 13 años “esa era mi etapa de rebeldía, yo me escapaba de mi casa con mis amigos que eran muchísimo mas grande que yo y fumaban, desde cigarro hasta drogas y por querer ser como ellos me quedó el vicio”.
Alejandro Mariña comentó: “Fumo desde los 17 años de edad porque ingería licor e inevitablemente es algo que está muy ligado, lo he dejado esporádicamente pero siempre recurro a el nuevamente, porque siento que mis pulmones se han hecho dependientes, diariamente me fumo media caja de cigarros y aunque el costo es bastante no solo monetariamente sino por todos los daños que le causa a la salud, es un hábito muy difícil de dejar, a mis 65 años no creo poder dejarlo”. EF/rp Foto: Jesús Tovar