Periodismo de Soluciones

Gastritis infantil un mal posible

gastroenteritis-infantil_w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Recomendaciones para que los padres estén alertas

La gastritis es un termino que implica la inflamacion de la mucosa gástrica, sus causas son muy variadas entre las que sobresalen las infecciosas, los problemas inmunológicos, la ingesta de medicamentos, la mala alimentación y el stress entre otros. Se puede presentar en un contexto agudo (por ej. Una infección viral) o como una condición crónica (molestias por más de 8 semanas). Es importante aclarar que la gastritis es un diagnóstico endoscópico e histológico. Hay varios tipos siendo algunas asintomáticas (no se relacionan a síntomas), otras se expresan clínicamente con dolor abdominal en el epigastrio y otras se relacionan a causas inespecíficas como la sensación de llenura.

Considerando que los síntomas son inespecíficos y puede haber diferentes causas involucradas, todo niño que presente dolor abdominal recurrente (por más de 8 semanas de dolor continuo o discontinuo en el último año) debe ser evaluado por su pediatra de cabecera, para controlar y corregir probables causas.

Los signos de alarma en un niño con dolor abdominal son: dolor acompañado con vómitos recurrentes, sangrados que lo despierten en la noche, dolor asociado a compromiso nutricional, síntomas sistémicos (fiebres recurrentes, compromiso de otros órganos o sistemas), es en estos casos cuando se sugiere evaluación por gastroenterólogo pediatra.

En pediatría se deben evitar las dietas de restricción innecesarias, lo que se sugiere siempre es equilibrar, balancear y organizar la alimentación para cualquier niño sano, evitando dietas monótonas que desinteresen al pequeño. Es importante retirar la comida procesada o llamada “chatarra”, considerando que es mal balanceada y que puede exacerbar los síntomas. Hay casos especiales en las que un niño siempre presenta síntomas con un alimento en particular, en estos casos se considera el retiro de ese alimento, pero siempre confirmando la relación causa – efecto.

Los ciclos de alimentación están regidos por los ciclos de vigilia -sueño, pero el acto de comer es de hábitos aprendidos, lo cual implica que el niño por encima del año de edad, no debe comer durante la noche. Igualmente durante el día, se deben respetar los horarios de las comidas y evitar que el pequeño “pique” entre ellas, de esa manera evitara crear malos hábitos.

Hábitos de alimentación

Las patologías del colon y las gástricas pueden presentarse aisladamente, o ser parte de un mismo trastorno funcional o también estos órganos, pueden estar afectados por una misma enfermedad de base. En general lo más importante a nivel digestivo es tener buenos hábitos de alimentación y educar especialmente al niño para que logre buenos hábitos de evacuación, pues muchos de los trastornos funcionales digestivos son la consecuencia de no comer sano, ni evacuar sano. Ya en los casos en que los síntomas se asocian a los signos de alarma arriba descritos, es importante la remisión temprana al especialista.

La gastritis crónica relacionada a una infección por Helicobacter Pylori, puede ser progresiva en el contexto de la inflamación mucosa a través del tiempo, llevando a cambios atróficos o metaplasias, e incluso predisponer a los pacientes a carcinoma gástrico en la adultez. Sin embargo, hay otros factores involucrados dependientes del huésped y del agente infeccioso para estas situaciones clínicas. La endoscopia digestiva en pediatría, es un gesto invasivo que requiere de una anestesia (por anestesiólogo). Es un examen muy útil y tiene indicaciones muy bien establecidas, que se obtienen de una historia clínica adecuada, por el médico tratante o por el gastropediatra.

Noticias relacionadas