Periodismo de Soluciones

Gentío abarrotó mercado de El Paso por carne

GM-venta de carne en el paso foto 2w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Desde las 4:00 am, más de 4.500 compradores se aglomeraron en el mercado municipal para comprar carne barata sin importar las kilométricas colas. Alberto Da Costa, regidor, informó que se vendieron hasta cinco kilos por persona. Hubo carne de primera a Bs. 150, de segunda a Bs. 70 y tercera a Bs. 55

Desde las 4:00 de la madrugada, cientos de compradores se aglomeraron en los alrededores del Mercado Municipal de El Paso para hacer su colita y esperar hasta las 7:30 am, hora establecida para arrancar con la megajornada de venta de carne. Las expectativas de los organizadores fueron superadas, pues esperaban 3.500 usuarios y se presentaron alrededor de 4.500. Fue tanta gente, que ya a las 8:30 am no cabía ni un alma y se formaro colas kilométricas que duraron más de cinco horas.

La avenida Víctor Baptista, que conduce al recinto comercial, también estuvo completamente colapsada. Alberto Da Costa, regidor del mercado, informó que “se expendieron 5 kilos de carne por cliente. Se dividió en cortes de primera a Bs. 150, de segunda a Bs. 70 y tercera a Bs. 55.

“Las 36 carnicerías solidarias contaron con tres reses cada una, y el promedio de atención fue superior a las 100 personas por establecimiento. Esto nos motivó a realizar una pequeña reunión, en la que abordamos el tema de otro posible operativo y el incremento del suministro. Se está haciendo un trabajo extraordinario”. No obstante, reconoció que “quizás nos quedamos cortos, algunos se fueron con las manos vacías, pero esto nos permitirá mejorar para procesos venideros”.

Aprovechó para agradecer a los organismos policiales que estuvieron resguardando la jornada. “Tuvimos el apoyo de la Guardia Nacional y del Pueblo y los compañeros de Poliguaicaipuro para evitar cualquier irregularidad y que todo se desarrollara armónicamente”.

Aseguró que el motivo para emprender los operativos es que “la burguesía parasitaria tiene una guerra económica contra el salario mínimo. Toda esta situación tenía preocupado al alcalde Francisco Garcés porque a los tequeños se les estaba haciendo difícil acceder a precios equitativos”. “Por esta razón, se ofrece el producto por debajo de lo establecido por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). Recibimos la ayuda del Matadero Cacique Guaicaipuro”.

Resaltó que han ido aprendiendo, a medida que ejecutan las actividades. “Las jornadas anteriores nos permitieron visualizar el bachaqueo. Algunos compraban en una carnicería, luego en otra y así iban, haciendo su recorrido acaparador para llevarse de 30 a 40 kilos”. “Esta vez evitamos tal irregularidad porque implementamos un sistema similar al electoral. La gente marcó su huella con tinta indeleble, a fin de que los comerciantes pudieran saber quién compró o no”.

Hizo falta más organización 

Algunos usuarios manifestaron su descontento por el despelote que se hizo en varios de los frigoríficos. Aseguraron que los coleones hicieron de las suyas y no respetaron a nadie. Graciela Pérez enfatizó que “estamos desde las 4:00 am y había una señora que estaba repartiendo números, pero al final no los dio. Son las 11:00 am y aún hay un gentío esperando, esto es un desastre. Los más vivos aprovecharon la desorganización y se colearon”. Por su parte, Arnaldo Gutiérrez mencionó que “tienen que darnos aunque sea un numerito, las filas ni se mueven por tanta gente tramposa. Me parecen excelentes estas jornadas, pero si siguen con tanto desorden, es mejor que no hagan nada”.

“Yo llegué a las 5:30 am y ya a las 9:30 am la carne se había acabado. Tengo carnet de discapacitada y me quedé sin nada. Hago un llamado para que traigan más. Qué sabroso es traerse a la mamá, al papá y al tío, y dejar a todo el mundo atrás esperando”, se quejó María Morales. Otros sí contaron con mayor suerte. “Me gustaría que hicieran esto cada 15 o 20 días. Estuve desde las 5:00 am y pude adquirir de todo un poquito: molida, bistec, huesos rojos”, dijo José López.

Para Rafael Moreno, carnicero, “ha sido un éxito total, no discriminamos, estamos en la batalla contra la guerra económica. Cabe destacar que el poder popular pide que el matadero despache más reses para a su vez nosotros venderle al pueblo”./Adrian Rivero/ac/Foto Gioersy Mendoza

Noticias relacionadas