A horas de su destitución, escribió una larga carta fustigando las decisiones del Gobierno
Solo habían pasado cuatro horas desde que el presidente Nicolás Maduro anunciara su salida del Ministerio de Planificación, cuando Jorge Giordani publicó en el portal Rebelión.org una carta de 25 folios en la que pone en evidencia su distanciamiento del actual jefe de Estado, cuestiona una serie de decisiones en material económica, denuncia el despilfarro de las arcas del Estado y lamenta la falta de liderzgo del sucesor de Hugo Chávez.
En la misiva, titulada “Testimonio y responsabilidad ante la historia”, Giordani asume errores y explica las razones que a decidir distanciarse después de ser ignoradas sus críticas y propuestas. “El distanciamiento de las relaciones con el Presidente electo Nicolás Maduro, comenzó en primer lugar con mi reclamo por la interferencia de unos asesores franceses en la operación del Ministerio de Planificación y Finanzas”, admite.
El Presidente se desligó de lo económico
Entre sus discrepancias expone “la actitud por demás absurda por el candidato en ese momento a la Presidencia de la República marcó el sentido de una incomprensión del hecho económico, agobiado tal vez por el avance de la campaña electoral previa al 14 de abril y la grave decisión de desvincularse de la dirección de la economía nacional, la cual estaba atravesando momentos difíciles y de alta complejidad”.
“Desde que el Presidente Maduro asumió el cargo pronto anunció el nuevo conjunto de medidas en el área económica. Si bien el acto con mayor impacto político mediático pareció ser la devaluación, el resto de los anuncios, un aluvión de gastos, me hizo dudar acerca de la medida en que se había aceptado el estructurado conjunto que yo le había presentado”, expone en la carta que fue republicada por el portal prochavista Aporrea.
“En este ambiente confuso, una de mis preocupaciones centrales fue el avanzar en la dirección de ajuste a un nuevo escenario marcado por el incremento nuclear de la eficiencia y lucha a la corrupción tan claramente anunciado por el presidente Chávez antes y después de su elección”, agrega quien fuera el cerebro detrás de la política de expropiación de empresas privadas.
Giordani apunta que “resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le de consistencia a las actividades solicitantes”.
Corrupción, improvisación y Gobierno de Calle
Ante el despilfarro y la corrupción en los entes que manejan la economía, expresó: “Dos frentes ocuparon mi preocupación. El primero atacar la corrupción frenándola por un nuevo control de los grandes fondos del Estado. El segundo introduciendo nuevos mecanismos de manejo en el gasto público que le permitieran retornar a causes sostenibles en el tiempo”. Recomendó que “se hacía necesario hacer un recuento de figuras de la revolución que el país considerara símbolos de lo impecable en el manejo de fondos públicos. No era necesario ni juzgar ni vetar a otros candidatos. Era partir por lo positivo y sano”.
Lamentó que su propuesta no fuera escuchada y que además se agravara la improvisación. “Se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados, y con el agravante de los gastos aprobados por el “Gobierno de calle”, decididos sin estudio previo, improvisados de hecho. Finaliza la misiva diciendo: “No puedo hacer es ser partícipe de otras circunstancias y decisiones en las cuales no se actuó de acuerdo a mi conciencia y a la de mis más profundas convicciones”.