Periodismo de Soluciones

Guaidó insta a México y Uruguay a reflexionar sobre propuesta de diálogo

Pizarro

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

“Solo está interesado en una negociación que acuerde el cese de “usurpación” 

El jefe del Parlamento y autojuramentado presidente, Juan Guaidó, dijo este viernes a México y Uruguay que no irá a un diálogo que busque mantener a “violadores de derechos humanos en el poder” y reiteró que solo está interesado en una negociación que acuerde el cese de “usurpación” del presidente, Nicolás Maduro.

“Queremos expresarle con certeza y firmeza que las fuerzas democráticas, las instituciones legítimas, y mucho menos el pueblo de Venezuela será partícipe de conversaciones y negociaciones cuyo propósito sea mantener a violadores de derechos humanos en el poder por la vía del engaño”, dijo en una carta publicada en Twitter.

En la misiva dirigida a los presidentes de México y Uruguay, Andrés Manuel López Obrador y Tabaré Vásquez, respectivamente, ratifica que solo estará interesado en una negociación “cuando esta sea la que acuerde definitivamente los términos del cese de la usurpación”.

Resaltó a través del portal Globovisión.com que una negociación que, añade, “permita el traspaso efectivo del poder a representantes legítimos del pueblo venezolano para iniciar un proceso de transición que culmine con la realización de elecciones libres, en las que se permita la participación de todas las fuerzas democráticas de manera justa y transparente”.

Asimismo, criticó la neutralidad de los representantes de estos países al señalar que en este momento por el que atraviesa Venezuela ser “neutral es estar del lado de un régimen que ha condenado a cientos de miles de seres humanos a la miseria, al hambre, al exilio e incluso a la muerte”.

Discuten sobre la ayuda humanitaria con la Iglesia

Parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional, diputados, organizaciones de derechos humanos y representantes de la Iglesia católica se reunieron en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) para discutir sobre la emergencia humanitaria en el país y la asistencia requerida.

El presidente de la Asamblea Nacional y que asumió como mandatario encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que lograr la entrada de la ayuda humanitaria al país “es el objetivo a corto plazo. Nuestra gran labor es la articulación para ser efectivos en la implementación. Esto es un tema humanitario, de emergencia, de atención a los venezolanos”.

Guaidó explicó que esta asistencia será canalizada con la Iglesia y las ONG, “no vamos a politizar esta ayuda; no vamos a pedirle un carnet a alguien para vacunarlo”.

Además, recalcó a través del diario TALcual que “el elemento distintivo será el manejo con transparencia no solo en los recursos, sino con la distribución”, al tiempo que agradeció el apoyo y respaldo de la Iglesia venezolana en el trabajo sobre el tema.

Anuncian los puntos de concentración en el Zulia

La oposición venezolana, liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, convocó a una marcha para este sábado en todo el país. La protesta coincide con el día en el que se vence el plazo que la Unión Europea (UE) dio a Nicolás Maduro para convocar elecciones libres.

Este sábado 2 de febrero en el estado Zulia se llevará a cabo la marcha pautada por el presidente de la AN, Juan Guaidó, y en apoyo a la Unión Europea.

Destacó el diario La Verdad que los puntos de concentración son: El Tacón, Plaza de La República, Plaza Indio Mara y elevado de Delicias, mismos puntos de la pasada marcha del 23 de enero, pero esta vez el punto de llegada será en Delicias con Dr. Portillo

“Los venezolanos mañana en la calle no solo vamos a protestar, a seguir demostrando que somos una inmensa mayoría que exige justicia y clama libertad, también vamos a seguir acompañando la ruta de la Asamblea Nacional en respaldo al contundente apoyo internacional”.

Noticias relacionadas