La hostilidad en las celdas es el pan de cada día para los privados de libertad en los Altos Mirandinos, pues desde hace algún tiempo el Ministerio de Asuntos Penitenciarios no hace los respectivos otorgamientos de cupos para los penales del país.
Durante el recorrido realizado por las policías municipales, se logró constatar que los espacios donde permanecen los detenidos no se encuentran a corde para que los mismos estén allí durante mucho tiempo.
Por su parte, el supervisor Williams Azuaje, jefe de operaciones de Policarrizal, señaló que en este organismo hay 40 hombres detenidos y dos mujeres, lo que equivale a 10 personas por cada calabozo, ya que el recinto cuenta con cuatro celdas, donde deberían haber alrededor de cinco reos, “además, tuvimos que habilitar lo que era un dormitorio, para mantener a las dos femeninas que se encuentran privadas de libertad”.
Asimismo, enfatizó que desde hace un año y medio no se les otorga cupos en los penales. “Todos los meses hacemos la respectiva solicitud ante la dirección de prisiones, pero hasta el momento no recibimos respuestas”.
Agregó que regularmente realizan jornadas de salud para los detenidos, ya que cada semana deben hacer entrega de un listado a la Fiscalía 24 del Ministerio público, con la cantidad de privados de libertad y la condición de salud en que se encuentran. “Ya tenemos 12 hombres que fueron penados y aún no se han podido trasladar, además, hay cuatro casos de desnutrición”.
Finalmente, dijo que la Alcaldía envía recursos cada vez que es posible, pues hay muchos familiares que no le llevan comida a los detenidos.
Preocupante situación en Polisalias
La policía del municipio Los Salias no se escapa de esta realidad, pese a que el último traslado fue a mediados del mes de julio, las celdas no tienen capacidad para mantener a los detenidos.
José Landaes, subdirector del cuerpo policial, manifestó que el calabozo de 3×3 solo puede amparar 5 detenidos y el de 4×4 a ocho como máximo, sin embargo en cada celda hay cerca de 12 privados de libertad, situación que atrae enfermedades como sarna, por lo que “ya pedimos al Ministerio el próximo traslado, pero nos mantenemos en la espera”.
Refirió que con el apoyo de Protección Civil (PC) Los Salias trasladan a los detenidos hasta el CDI de Los Helechos, al ambulatorio Rosario Milano o en su defecto al CDI de Llano Alto, para ofrecerles las jornadas médicas necesarias, por otra parte el Consejo de Protección del niño y adolescente hace posible que los infantes visiten a sus padres, los días sábado.
Por último, mencionó que desde hace algún tiempo cuentan con la colaboración de dos iglesias evangélicas que asisten todos los días, tanto en la mañana como en la tarde, para llevarle comida a los detenidos, además les cortan el cabello y predican la palabra./no