En 2020 el hombre de origen portugués, salió de su casa en Los Teques y nunca regresó
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Villa de Cura, estado Aragua, desenterraron una osamenta, presuntamente de José Joa Goncalves Henriques, un camionero de origen portugués, residenciado en Los Teques, que desapareció el 25 de noviembre de 2020.
El hallazgo se materializó el sábado en una finca ubicada en las afueras del sector El Toquito en La Villa, a donde llegaron además de efectivos del Cicpc, uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes contaron con el apoyo de personal de la Unidad Canina.
Avance conoció que el fin de semana familiares de la víctima fueron llamados por el cuerpo detectivesco para que reconocieran los restos mortales, que en estos momentos son sometidos a exámenes antropológicos y odontogramas forenses que se le practican en la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caña de Azúcar.
Transcendió que durante la averiguación y previo al hallazgo detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer de larga cabellera y piel blanca, quienes estarían vinculados al hecho. Ellos habrían dado datos exactos que indicarían que se trata de Goncalves Henriques.
Sin embargo, se espera que la información sea confirmada en el transcurso de las próximas horas por Douglas Rico, director general del Cicpc.
Detalles del caso
En diciembre de 2020, es decir un mes después de la desaparición, este medio de comunicación por declaraciones ofrecidas por la hermana del ciudadano publicó el suceso.
Aquel 25-N, el señor, quien aquel momento tenía 66 años de edad, salió de su apartamento situado en Residencias Aldebarán, en La Estrella en la capital mirandina, con su camión Iveco, placa A70B65V con el cual prestaba sus servicios de camionero para la Granja Avícola Don José.
Le correspondía cubrir la ruta Villa de Cura-Catia, en Caracas. Debía regresar a su casa al mediodía del jueves 26, pero nunca llegó. Ese mismo día la hermana del sexagenario recibió una llamada telefónica del jefe de él quien le expresó que no se habían podido comunicar y que estuviera preparada “para cualquier cosa”.
El viernes 27-N otro familiar recibió una nota de voz en la cual le indicaban que el vehículo ya había aparecido en San Carlos, estado Cojedes y que estaba intacto. La unidad fue trasladada a Los Teques.
El sábado 28-N del año 2020 de la empresa contactaron de nuevo a la hermana y esta vez le preguntaron dónde podían hacer la transferencia de la semana de trabajo del hombre y ella respondió que en la misma cuenta bancaria donde siempre le depositaban.

El lunes 30 la compañía mandó a su vivienda a un chofer y se presentó con tres pollos. El pariente que lo recibió preguntó por el camión que manejaba José Joao y el emisario respondió que lo habían traído a Los Teques y que estaba en el sitio donde siempre lo guardaba.
Más de cuatro años de angustia
Como todo lo anterior parecía muy extraño a los familiares, éstos el 29 de noviembre reportaron la desaparición ante el Cicpc de Villa de Cura del estado Aragua, así quedó reflejado en el expediente K-29-0081-00219.
En al menos cuatro notas de prensa difundidas por Avance los familiares del lusitano pedían que se aceleraran las investigaciones.
Luego de cuatro años y cuatro meses se vuelve a tener noticia del camionero que nació en Cámara de Lobos, Funchal (Portugal), pero que trajeron a la ciudad capital desde que estaba muy pequeño. Él es tío-hermano de José Goncalves, coordinador del Frente de Transportistas de los Altos Mirandinos.