Jonathan Patti plantea revisar la concesión otorgada a Sotam
Jonathan Patti habla como si fuese alcalde, hace anuncios, propuestas y sobre todo profundiza en el tema tributario que desde que anunció su candidatura a la Alcaldía de Guaicaipuro lo está usando como bandera electoral.
“Yo vengo a defender a los vecinos y vecinas, a los comerciantes, industriales y a los emprendedores. Quiero que se active la productividad, que este sea el municipio más atractivo del país. Un alcalde debe ser un buen planificador y no me da pena decirlo, un buen conserje”, señaló el dirigente socialcristiano en una amplia entrevista que dio a Avance.
Agregó que buscará conformar un equipo de trabajo, idóneo “que no será producto de ningún antojito mexicano de los partidos que me apoyan”.
También dijo: “Por ahí dicen, yo tengo cinco mil patentes, pero uno se pregunta ¿cuántas están activas? Si usted sostiene que existe esa cantidad de empresarios por qué a un encuentro convocado por el poder ejecutivo fueron apenas unos cuantos. ¿Por qué hicieron un acto de gala?, ¿por qué no realizaron una asamblea tipo cabildo abierto”, recalcó el abanderado en referencia a una reunión que tuvo la semana pasada el alcalde Farith Fraija con un grupo de empresarios.
-¿A qué se deben sus críticas al sistema tributario de la actual administración?
-Porque por ejemplo he hablado con comerciantes de Los Lagos, El Cabotaje y otros puntos de la ciudad y no habido ninguno que no se queje. Las políticas tributarias que han realizado en los últimos años han sido erradas. Pero la gota que rebasó el vaso de nuestra paciencia, lo vivimos en un recorrido que hicimos en el barrio El Nacional en Los Teques, donde hasta la gente de las bodegas comunitarias están trabajando ahogados y con miedo.
-¿Y qué propone usted para cambiar esa realidad?
-Yo debo ser garante del fiel cumplimiento de las leyes, en mi condición de diputado de la República, miembro de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional yo se lo tengo que hacer, pero más allá de esa investidura, yo tengo que acompañar al sector privado, porque no es posible que un comerciante solamente esté pendiente de pagar multas.
-En días pasados dijo que en caso de llegar a la Alcaldía bajaría los impuestos, ¿no cree que esa propuesta es demagógica y populista?
-Claro que no es demagógica ni populista, es una propuesta viable.
-¿Dígame cómo lo va a hacer?
-Debemos trabajar de la mano con el sector privado nosotros no lo podemos hacer. Las ordenanzas en materia tributaria no están en armonía con la Constitución, ya nuestro equipo de concejales está trabajando en nuevas ordenanzas sobre la materia para que se ajuste a la Ley de Armonización Tributaria que aprobamos en la Asamblea Nacional. No se puede ahorcar a los contribuyentes.
Sus sospechas
Patti también hizo serios cuestionamientos a las tarifas de aseo aplicadas tanto al área residencial como comercial y también plantea una revisión al contrato que mantiene la empresa Sotam con la municipalidad.
-Por qué va revisar la concesión otorgada a Sotam, ¿acaso sospecha que hay algo raro?
-No sospecho, yo aseguro.
-¿Y qué asegura?, ¿qué hay irregularidades?
–No hay armonía, una ordenanza no puede estar por encima de una ley, de un organismo, eso no existe.
“He soñado con ser alcalde”
Patti cuenta con el apoyo de 16 organizaciones políticas, entre ellas Copei, en el cual milita desde que era joven y dirigente estudiantil de las unidades educativas Roque Pinto y Muñoz Tébar.
Durante la entrevista recordó sus orígenes políticos y mencionó a varios dirigentes copeyanos de los años 90 quienes a su juicio fueron su inspiración y su referencia. “Teníamos a un extraordinario municipalista, el profesor José Hidalgo, nadie le quita lo bailao a Cheo, también a Carmen de Fariñas, Carlos Brea, Alejandro Márquez”.
Nombró a Gustavo González, en ese momento se quebró y no pudo contener las lágrimas al recordar al secretario del Consejo Legislativo del estado Miranda (Clem) asesinado en un restaurant en la calle Guaicaipuro el 2 de noviembre del año 2009. “Gustavito era un extraordinario ser humano, un buen politólogo y un excelente dirigente político. En estos días me encontré a Lourdes (su hermana).
“Mira Ronald, yo desde niño he soñado con ser alcalde. Fíjate mi primera aparición en la prensa fue como a los 11 años en nuestra lucha por el pasaje estudiantil. Cuando yo era chamo entraba al salón de sesiones de la Cámara, me sentaba a escuchar y aprender de todos esos concejales. También aprendí mucho de Freddy Martínez, Ricardo Fiore y José Salazar Marval”.
No se siente alacrán
-Hay quienes dicen que a ustedes les están pagando para dividir a la oposición. También lo llaman alacrán, ¿usted se siente alacrán?
-Yo me siento es guaicaipureño chico. El que se mete en política debe tener una coraza de cocodrilo. Que digan lo que digan, uno lo que tiene es que avanzar en base a sus principios. Que no decían de Jesús de Nazareth y fíjate hoy en día es el revolucionario más importante del planeta.
-¿Entonces usted está participando por convicciones políticas y no porque le pagaron o porque está tarifado?
-Ronald, se tiene que hacer política con P mayúscula. Esto no puede ser una guerra de insultos. La gente está cansada de los problemas, de los conflictos.
-El otro candidato ligado a la oposición Engelbert Azuarta, dice que lo conoce a usted por ser un diputado de la Asamblea Nacional electo por el estado Táchira.
–Dios no me ha dado la oportunidad de conocer a ese ser humano. Espero que algún día pueda estrecharle la mano y ojalá que sea antes de las elecciones del 27 de mayo.
-Azuarta también dice que no lo conoce usted, que lo que sabe de usted es que fue diputado de la AN por el Táchira…
-El que no conozca a Jonathan Patti es porque no es de Los Teques, ahí te la dejo.
-¿Entonces no es posible un entendimiento con los otros aspirantes de la oposición para lograr un acuerdo unitario?
-Ninguno de los otros candidatos me han propuesto a mí un método. Yo he tendido puentes. Me he reunido con los jefes políticos de ellos. Yo le que propongo es ir a un debate público, para que el electorado conozca la propuesta de cada uno de nosotros. Es más, aprovecho la oportunidad que me da Avance para decirle al alcalde Fraija que acepte un debate con este humilde servidor.