Periodismo de Soluciones

Hay déficit de sangre en centros médicos

pw.AA-banco-de-sangre

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

En el país solo una persona es voluntaria de cada 100 que donan 

Venezuela requiere con urgencia alentar a las personas con buena salud a hacerse donantes voluntarios periódicos de sangre y/o plasma, para transformar la calidad de vida de los pacientes cuya sobrevivencia y bienestar depende de transfusiones, además de ayudar a que el país cuente con un suministro suficiente de sangre segura.

Desde el año 2023 la donación voluntaria a nivel nacional sigue en porcentajes ínfimosse ha mantenido en niveles del 1%, lo cual significa que de cada 100 personas que donan su sangre, solo una es un donante voluntario, que es aquel que acude a dar su sangre de manera altruista para quien la pueda necesitar. Básicamente hay donación por reposición, para reabastecer la sangre que se utilizó al resolver la situación puntual de un paciente.

En este sentido, este año el mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el Día Mundial del Donante de Sangre 2024, que se celebra cada 14 de junio, tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del vigésimo aniversario y el profundo impacto que tiene la generosa y continua donación de sangre en la vida de pacientes y donantes.

La coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y presidente de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Magister Lía Talavera, indicó que, en este día la filosofía es celebrar y agradecer especialmente a todas las personas que durante 20 años han tenido la generosidad de ser donantes de sangre voluntariamente, en forma altruista, por hacer una diferencia en la vida de los pacientes”.

Cada vez más

Añadió que, “mientras en los países desarrollados y la OMS solicitan que se vaya incrementando constantemente la donación voluntaria para llegar al 100%, en Venezuela cada vez hay menos cantidad de personas que lo hacen, por lo que la donación voluntaria de sangre se mantiene en menos de 1%”.

Indicó que la consecuencia directa de esto es que, “existe un gran déficit de sangre en las instituciones médicas”. “En el país la demanda de sangre supera a la oferta en un porcentaje sumamente elevado, lo que dificulta la disponibilidad de sangre segura, “trayendo como consecuencia que los servicios enfrenten muchísimas dificultades para conseguir que este suministro de sangre sea eficiente, oportuno, y de calidad”, señaló.

Noticias relacionadas