Una consulta puede superar los $25
DORIANA BORREGO
La hipertensión es una de las condiciones de vida que afecta a un gran número de personas en Venezuela, por ello su tratamiento y atención es una de la más buscada en farmacias y centros de salud especializados.
Un paciente hipertenso debe realizarse un chequeo de rutina alrededor de dos veces al año en caso de no presentar nueva sintomatología. Una consulta puede costar entre $25 y $40 dentro de la especialidad, según lo explicado por Alexander Medina, médico general.
“La hipertensión es una condición presente en un gran número de adultos desde los 40 años de edad, para contrarrestarla debe hacerse un trabajo entre el especialista médico y el paciente. Lo más importante es cambiar el estilo de vida en su totalidad, acompañándose del respaldo de los fármacos adecuados”, dijo el doctor.
Explicó que mantener una dieta balanceada y baja en grasas es uno de los mayores requisitos para llevar una vida normal al presentar este padecimiento, no obstante, destacó que los alimentos a los que puede acceder la media cumplen con los requisitos para evitar una desmejora.
Al consultar a distintos pacientes para identificar cuáles son algunos de los medicamentos mayormente recetados para esta condición, siendo estos los diuréticos, los vasodilatadores y los betabloqueadores.
Tabletas como las aspirinas, el clopidogrel y el lipitor, pueden superar los Bs.106 preocupando cada vez más a quienes deben incluir estos fármacos en su rutina diaria y a su grupo familiar
“No cuento con ningún apoyo para comprar mis medicinas, a veces una sola caja de algunos de los medicamentos que debo tomar supera los $25, entre la dieta sana las consultas y las pastillas no me doy abasto, esa es la condición real de quien tiene un padecimiento de por vida en Venezuela”, comentó Manuel Ferreira, hipertenso./at Foto: Luis Maizo