En el Club Pan de Azúcar se efectuará el jueves la primera jornada del plan de desarrollo municipal de planificación participativa, por parte de la Alcaldía de Carrizal y la Comisión de Ambiente y Urbanismo del Concejo Municipal.
En reuniones previas, con la participación de los concejales y diversos asesores de áreas específicas, se formuló la invitación a representantes calificados de los sectores profesionales y técnicos de la localidad, como en la parte económica, social, ambiental, institucional, gubernamental y de las comunidades organizadas, para que den su aporte a este proyecto macro programado para el 2018. Así lo dio a conocer, la presidente del Concejo Municipal y quien preside la Comisión de Ambiente y Urbanismo, Katherine Rodríguez.
Los invitados deliberarán sobre una agenda organizada en cuatro mesas de trabajo, que permitirá la exploración y diagnóstico de la realidad local y las posibilidades de desarrollo que permitan estructurar los diversos proyectos, durante los siguientes tres meses, explicó Mario Dun, asesor del Concejo Municipal.
“Carrizal podrá disponer mediante esta estrategia participativa de un instrumento de gestión que permitirá a los futuros gobiernos locales y estadales tener nuevos planes para el desarrollo comunitario”, explicó.
Dun indicó que el programa se trata de un método científico y organizado, “no va a ser una tormenta de ideas sino el análisis profundo de las situaciones con las personas invitadas y el ayuntamiento” la primera jornada del plan de desarrollo municipal para posicionar los planes.
Entre tanto el asesor explicó que a través del insumo de información que procesen en la jornada, estarán en la capacidad de diseñar un plan para el municipio real y concreto, “la intención es repotenciar los ya existentes y añadir otros, repensar la nueva Carrizal para posicionar al municipio como uno modelo que, aún siendo un municipio pequeño de 32 kilómetros cuadrados, se alzó sobre sus propias dificultadas con mucha ambición, perspectiva de cambio y fortalecimiento, para desarrollar una atracción de inversión de entes públicos y privados para desarrollar la actividad económica en los sectores industriales, turísticos, agroindustrial y de servicios.
Por otra parte, Katherine Rodríguez, detalló que esta jornada es de carácter participativo y deliberante, la cual promueve la contribución que cada uno de los sectores pueda aportar, pues con esta actividad se orienta al gobierno local a la formulación de dicho Plan.
Cabe destacar, que la jornada es una estrategia interactiva atendiendo a una política de participación comunitaria de control social, pero al mismo tiempo valora cada una de las ideas, aportes y contribuciones de los sectores, para que además puedan traducirse posteriormente en políticas públicas y que estas sean incorporadas en el Plan Municipal de Desarrollo.
“Esta jornada implicaría tener diseñado este 2017 no sólo este propósito, sino todas las gestiones que con carácter previo haya que adelantar para que el municipio inicie el 2018 con un proyecto ya determinado, y a su vez, cuenten con los recursos de carácter presupuestario en cuanto corresponda a las competencias del municipio”, puntualizó Rodríguez./Betty Navas/lb/Foto: Gabriel Ordóñez/