Un día como hoy en el año 1942, Coro vio nacer al recordado “Cantor del Pueblo”, Alí Primera, quien murió en un lamentable accidente vehícular ocurrido en la carretera Valle-Coche de Caracas en 1985, un 16 de febrero.
A continuación se reproduce una destacada reseña sobre la vida del trovador Alí Primera, escrita por Mariandry Laclé y publicada hace algún tiempo en YVKE Mundial.
“Bluyin”, camisa roja, gallito en pecho, par de botas y guitarra en mano era el acostumbrado atuendo de quien se convertiría en el eterno cantor del pueblo venezolano: Alí Rafael Primera Rossel.
Alí o Ely (según reza su partida se nacimiento) nació el 31 de octubre de 1942 en la ciudad de Coro, estado Falcón. Hijo de Antonio Primera y Carmen Adela Rossel. Don Antonio se desempeñaba como funcionario de la policía y falleció en medio de una balacera en 1944, dejando al pequeño Alí huérfano de padre con tan sólo 2 años y nueve meses de edad. Pasó su infancia entre San José de Cocodite y Las Piedras, ambas poblaciones pertenecientes al estado Falcón.
La inmensa sensibilidad social se fue forjando en Alí desde su niñez. De pequeño se paseaba por los “carros casas” de los gringos que eran contratados por las petroleras para trabajar en Paraguaná y observaba cómo se alimentaban a placer y con lujos, mientras la gente de su pueblo, entre los que se contaban él y su familia, pasaban hambre.
En las tierras áridas de Paraguaná, Alí ayudó a su madre y hermanos con la venta de empanadas y dulces caseros. Algunos vecinos le recuerdan pidiendo siempre la “ñapa” y dirigiéndose feliz de vuelta a su casa, independientemente de qué tan buena o mala había sido la venta.