Periodismo de Soluciones

Hoy se conmemora Día Internacional de Niños Víctimas de Agresión

Maltrato al niñowwwww

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Hoy se conmemora Día Internacional de Niños Víctimas de Agresión

El 19 de agosto de 1982, la Organización de las Naciones Unidas, consternada ante el gran número de infantes palestinos y libaneses que fueron objeto de los actos violentos de Israel, decidió conmemorar el 4 de junio de cada año el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.

En Miranda, la Fundación Amigos de Niños y Adolescentes (Fadna), la Asociación Civil Amigos de Niños y Adolescentes (Asoadna) y el Grupo Manos por la Niñez y la Adolescencia buscan constituir espacios ricos en posibilidades para desarrollar actividades que sean promovidas, ejecutadas, coordinadas y evaluadas por sus propios integrantes, basándose en la opinión, participación y organización de sus miembros, en pro de los más jóvenes.

Así lo dio a conocer Wuillians Pabón, director y presidente de las tres organizaciones, quien expresó que cuentan con el apoyo del coronel Rodríguez, decano de la Unefa núcleo Los Teques, donde a finales de este mes tienen dispuesto inaugurar una sede propia y abrir los programas de protección que tienen planificados.

Entre ellos se encuentran la Escuela para Adolescentes, Defensores Escolares de Derechos del Niño y Adolescente, Epa Convive, Ella y El, Eco Promotores, Latidos por Minuto, Una Sonrisa a Tiempo, Crecemos para ti, Juntos por una Cultura de Paz, Aula Lúdica Guaicaipuro, Centro de Ciudadanía y Cyber Comunicadores.

“Atendemos un aproximado de 120 niños por mes en los talleres y 25 adolescentes que forman parte del voluntariado continuo semanal. Los casos de asesoría y orientación están relacionados con el Sistema de Protección, acoso escolar y violencia”. Dijo que los casos que les llegan de manera directa son de chamos consumidores de alcohol y víctimas de abuso sexual. “Buscamos canalizar su tiempo libre para que no caigan en lo mismo”.

“Es indispensable que aceptemos que la violencia contra y entre niños y adolescentes es una emergencia real, durante mucho tiempo hemos tratado esto como tabú, pero ya basta, es hora de darles voz, participación, de incluirlos en nuestros planes de acción, de aprovechar ese presente que se convertirá en nuestro futuro cercano, de unir esfuerzos y que el Estado, la familia y la sociedad sean garantes de sus derechos y deberes”.

Hoy dan inicio a sus actividades en diferentes eventos, como el de formación de jóvenes defensores, llevado a cabo por el Consejo Municipal de Derechos del municipio Cristóbal Rojas en Charallave, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm.

“Mañana estaremos en La Estancia en una mesa de trabajo con el grupo de jóvenes voluntarios conversando sobre las situaciones que ocasionan violencia entre y contra nuestros chamos”. El lunes y martes harán visitas a diferentes instituciones educativas, cerrando el sábado próximo con jornada de formación en la sede de la organización.

Sostuvo que cualquier institución educativa, comunidad o interesado en recibir instrucción en materia de niñez y adolescencia puede solicitarla vía telefónica por el (0424) 263.99.24 o por el correo fadnna@gmail.com

Caso de Oliver Sánchez

El caso de Oliver Sánchez, un niño de 8 años que murió por falta de medicamentos, se volvió viral en los medios de comunicación y las redes sociales de Venezuela y otras partes del mundo, pues portaba un cartel escrito a mano por él, que decía: “Quiero curarme. Paz y salud”.

Pabón dijo al respecto que han observado por parte de las dos tendencias políticas que han tomado la situación como bandera, dejando atrás a otros seis niños que han fallecido por ausencia de fármacos o negligencia médica.

“Hemos visto la cantidad de pequeños que han muerto, se contabilizan 11 por la Red Nacional de Derechos del Niño, que han sido víctimas de balaceras, robos, maltrato y no los han publicado, no es una situación que se está presentando desde ahorita, sino desde hace mucho tiempo”.

Indicó que se está utilizando el caso de manera negativa, y los derechos de los niños no deberían tener color. “Realmente ha sido una falla del Sistema de Protección la no aplicación de la Lopnna de manera plena y eficaz”.

Talleres contra acoso escolar

Ángel Rondón, coordinador regional de Juventud Miranda, manifestó que “este es el cuarto año que venimos trabajando con el tema del acoso escolar, tuvimos esa inquietud ya que vimos que el problema se iba incrementando cada día más dentro de las instituciones, por ello ideamos el taller Basta de Bullying, llevando un mensaje a los estudiantes sobre las características de la víctima y del acosador, pues a veces hacemos los dos papeles”.

“Hemos atendido gran cantidad de estudiantes, mostramos algunos videos de casos que han ocurrido en Los Teques, como el de una joven que se suicidó porque subieron una foto en las redes sociales”.

Apuntó que los muchachos tampoco denuncian. “Hay pocas estadísticas por temor, ellos tienen que poner la denuncia, pues para eso están los Consejos de Protección que tienen su función especial”.

Detalló que hay otros casos de chamos que tienen diferentes condiciones sexuales. “Los discriminan y abusan de ellos, por lo que llamamos al respeto, libertad de pensamiento y diversidad de genero, eso es lo más importante porque todos somos diferentes y tenemos que aceptarnos”.

Hizo un llamado a todos los colegios, liceos y universidades para que se aboquen a este tema. “Para que el país salga adelante, tenemos que apoyar a nuestros niños y a la juventud, siempre en las vías del progreso y la esperanza, la escuela es el corazón de todo, tenemos que hacer un trabajo especial, pues la educación es lo primordial”./ac

Noticias relacionadas