Periodismo de Soluciones

HVS continúa con Plan Quirúrgico

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El plan quirúrgico contemplado desde julio a diciembre aspira hacer 600 mil intervenciones electivas. En el hospital Victorino Santaella iniciaron el sábado 15, esterilizando a un total de 40 mujeres. Y hoy se prevé hacer un total de 80 esterilizaciones y 40 cirugías de baja y mediana complejidad.
La información, la suministró el director del nosocomio José Luis Odreman, quién indicó que entre ellas están las hernias inguinales, umbilicales y tumoraciones de piel de fácil hallazgo.
“Para ello, se van a habilitar tres quirófanos con su equipo, cirujanos, ayudantes, enfermeras instrumentistas, camareras, personal de registros médicos, de laboratorio y rayos X. Esto se está haciendo en conjunto con la Alcaldía y el Ministerio de Salud”.
Señaló que los pacientes fueron captados por el movimiento Venezuela a través de un operativo casa por casa, en una primera fase. “Entre los planes sucesivos se quiere que sean intervenciones electivas dos o tres días a la semana, que pueden incluir un sábado o domingo, pero eso ya como rigurosidad del hospital”.
“Las personas que van a ser incluidas, serán captadas a través de la asistencia a los consultorios, o en su defecto, un paciente que se acerque a la sala situacional con alguna contingencia quirúrgica. Por ahí se le va agilizar su consulta médica para corroborar la información y se le hacen todos los exámenes preoperatorios, rayos X, de laboratorio, entre otros”.
Enfatizó que con esto se quiere lograr alcanzar al menos 320 intervenciones al mes, llevando así al hospital al un 80% de su operatividad completa. “Esta primera fase es para las esterilizaciones, se realizó para probar la coordinación entre el Ministerio de Salud, la Alcaldía, Dirección de Salud y el hospital”.
Odreman agregó que en la segunda fase del plan quirúrgico y en las sucesivas, se quiere captar niños, para priorizar las intervenciones pediátricas. “En los próximos 15 días, se va a comenzar a seleccionar a algunos niños, para ir comenzando con el plan electivo pediátrico. Van a prevalecer los procedimientos de baja complejidad como hernias, intervenciones traumatológicas, entre otros”.
Jornadas de mejoramiento
Puntualizó que se quiere mejorar la capacidad operativa, es decir, el número de camas llevándolo de acuerdo a los espacios donde los pacientes tienen que permanecer. Además solventar el problema de los ascensores, en dos meses se espera tener operativos por lo menos cuatro.
“Ya se pasaron las evaluaciones al igual que los presupuestos. Y se espera que en quince días se aprueben los arreglos y tener funcionando al menos dos ascensores. Además se espera que para diciembre estén los seis operativos”.
Asimismo, reparar las calderas que son las que dan el funcionamiento de las esterilizaciones del material médico instrumental. También el sistema hidroneumático y hacerle a la unidad de diálisis un mantenimiento correctivo y preventivo, debido a que es un área importante del hospital./lb
Fotógrafo: William Sánchez

YUSKEILI ROMERO
También serán incluidos procedimientos pediátricos de mediana y baja complejidad

Noticias relacionadas