Periodismo de Soluciones

IATA pide la suspensión de las normas de “slots” por coronavirus Piden suspender el requisito hasta octubre 2020

1 Iata

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pide la suspensión inmediata de las reglas que rigen el uso de las franjas horarias de los aeropuertos para la temporada 2020 debido al impacto que está causando el coronavirus.

Sostiene que alrededor del 43% de todos los pasajeros salen de más de 200 aeropuertos coordinados  y eso significa que las aerolíneas deben operar al menos el 80% de sus espacios asignados en circunstancias normales. El incumplimiento de esto significa que la aerolínea pierde su derecho para la siguiente temporada. 

En circunstancias excepcionales, los reguladores pueden relajar este requisito. La crisis de COVID-19 ha tenido un grave impacto en el tráfico aéreo. Las aerolíneas están experimentando graves caídas en la demanda. 

Entre otras cosas, una compañía puede llegar a experimentar una reducción del 26% en toda su operación en comparación con el año pasado. IATA recuerda que las reservas en Italia están bajando un 108% y como consecuencia de ello las aerolíneas están dando vacaciones sin sueldo a sus tripulaciones, se congelan los aumentos salariales y se plantea dejar en tierra parte de la flora.

Ante esta nueva coyuntura debe regularse la aplicación de la regla del 80 por ciento durante la próxima temporada, dice IATA. Por ello, señala, se necesita flexibilidad para que las aerolíneas ajusten sus horarios de acuerdo con desarrollos de demanda extraordinaria.

Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA, expresó que “el mundo se enfrenta a un gran desafío para evitar la propagación de COVID-19 al tiempo que permite que la economía mundial continúe funcionando. Las aerolíneas están en la primera línea de ese desafío y es esencial que la comunidad reguladora trabaje con nosotros para garantizar que las aerolíneas puedan operar de la manera más sostenible, tanto económica como ambientalmente, para aliviar los peores impactos de la crisis “.

Más de 100.00 contagiados

De acuerdo con los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 100.000 personas están contagiadas por el coronavirus causante del COVID-19.

Las autoridades sanitarias de los países afectados informaron de 3.735 nuevos casos este sábado (102 en China y 3.633 en el resto del mundo), por lo que el total global alcanza ya los 101.927.

Los fallecidos desde la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019 se elevan a 3.486 (3.073 en China y 413 fuera de ese país), con 28 nuevos fallecimientos en territorio chino en el día de hoy y 78 en el resto del mundo.

China sigue concentrando cerca del 80 por ciento de los casos, con 80.813 contagios, aunque en el resto del mundo los infectados totales siguen aumentando a un ritmo mayor y ya son 21.110, según reseñó Unión Radio.

Por otro lado, el número de países afectados se aproxima ya al centenar, después de registrarse uno o más casos por primera vez en cinco nuevos territorios (Colombia, Vaticano, Perú, Serbia y Togo), que elevan el total de naciones afectadas a 93.

Tras China, Corea del Sur se mantiene como la nación más afectada, con 6.767 casos (483 nuevos en las últimas 24 horas), seguida de Italia, con 5.061 casos (1.145 nuevos).

Les siguen Irán 4.747 casos (1.234 nuevos), y a continuación Francia y Alemania, que con más de 600 casos cada una han superado los más de 400 de Japón.

En Italia, el país de Europa con más casos registrados, han muerto otras 36 personas en las últimas 24 horas hasta situar la cifra total en 233, en tanto que se han notificado 1.145 nuevos infectados, de manera que la cifra total es de 5.061, según los últimos datos proporcionados por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

Las personas consideradas curadas son 589, registrando 66 más que este viernes, mientras que 567 enfermos se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos, con un aumento de 105 respecto al último balance.

En Argentina darán licencias por el virus

El Gobierno argentino anunció una licencia excepcional a todas aquellas personas trabajadoras del sector público o privado que han retornado al país desde el exterior, a fin de que permanezcan en sus hogares de forma voluntaria para frenar el brote de coronavirus.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, autorizó la resolución en donde se destaca que no se afectará la regularidad de las remuneraciones normales y habituales, así como tampoco los ingresos adicionales que por ley o convenio les correspondiere percibir.

La medida se encuentra dentro las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación o en su caso con los protocolos y tratamientos médicos pertinentes sin que tal situación afecte al trabajador.

El número de personas infectadas con coronavirus en Argentina subió este viernes a ocho, luego de que el Ministerio de Salud confirmara este viernes seis nuevos casos en el país sudamericano, todos de personas que estuvieron de viaje en Europa.

Noticias relacionadas