Periodismo de Soluciones

Identifican a enfermera con ébola en Estados Unidos

Nina-Pham-condicion-estaww

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Nina Pham de 26 años se contagió del virus mientras atendía a Thomas Eric Duncan

Reportes de medios de comunicación y el párroco de una iglesia identificaron a la segunda paciente con ébola en Texas como una enfermera de 26 años que se infectó mientras atendía a un hombre de Liberia. El canal de televisión WFAA-TV en Dallas reportó que la familia de Nina Pham se comunicó para identificarla como la enfermera infectada con ébola. Un párroco de la iglesia a la que asiste la familia dijo que la madre de Pham le dijo que la joven tiene ébola. Funcionarios señalan que Pham tenía traje protector cuando atendió a Thomas Eric Duncan en el Texas Health Presbyterian Hospital después que éste fue diagnosticado con ébola y colocado en aislamiento. Duncan falleció la semana pasada.

La graduada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Cristiana de Texas estuvo monitoreando su propia temperatura y acudió al hospital el viernes por la noche tan pronto como se percató que tenía un poco de fiebre. Ella está ahora aislada y en condición estable. Es el primer caso conocido de ébola contagiado en Estados Unidos.

Es la peor emergencia sanitaria moderna

La Organización Mundial de la Salud describió el brote actual de ébola como “la más severa, grave emergencia sanitaria vista en los tiempos modernos”, aunque también indicó que sus efectos económicos pueden reducirse si se informa adecuadamente a la gente para evitar acciones irracionales para evitar el contagio. La directora general de la OMS; Margaret Chan, dijo citando cifras del Banco Mundial que el 90 por ciento de los costes económicos de un brote “proceden de esfuerzos irracionales y desorganizados del público para evitar la infección”.

El personal de la OMS “es muy consciente de que el miedo a la infección se ha extendido por el mundo mucho más rápido que el virus”, señaló Chan en un comunicado leído en una conferencia regional de salud en la capital de Filipinas, Manila. “Estamos viendo, ahora mismo, cómo este virus puede afectar a economías y sociedades de todo el mundo”, dijo, añadiendo que educar adecuadamente al público es una “buena estrategia de defensa” que permitiría a los gobiernos impedir perturbaciones económicas.

Chan no entró en detalles sobre estas medidas, pero elogió a Filipinas por celebrar una cumbre anti ébola la semana pasada en la que participaron autoridades sanitarias y representantes del sector privado, advirtiendo de la vulnerabilidad del país del sureste asiático debido a la gran cantidad de filipinos que trabajan en el extranjero. Aunque preparadas para el ébola, las autoridades sanitarias deben seguir centrándose en grandes amenazas sanitarias, añadió Chan, incluyendo enfermedades no contagiosas.

Ministros del ALBA se reunirán para coordinar medidas

Los ministros de Salud de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) se reunirán en Caracas la próxima semana para coordinar medidas de seguridad contra el ébola, informó el vicepresidente para el Área Social de Venezuela, Héctor Rodríguez. “Se reunirán la semana que viene en Caracas para acordar medidas de seguridad en conjunto que impidan la propagación del virus del ébola en la región”, informó Rodríguez, sin precisar el día del encuentro.

El encuentro, convocado el pasado miércoles por el presidente Nicolás Maduro, prevé “establecer una cooperación cercana integral para combatir y prepararnos para combatir ese mal que apareció extrañamente llamado el ébola”, dijo el mandatario venezolano. Está previsto que participen los representantes de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda que junto a Venezuela integran al bloque subregional.

Noticias relacionadas