La directora, Carolina Medina, sostuvo una conversación con los familiares que aguardaban su turno para ingresar al penal
La mañana de ayer los familiares de las “abuelas “ recluidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) se enteraron que podrían ver a sus familiares, luego de la suspensión de la visita por casi un mes. Muchos acudieron debidamente uniformados –jean claro y franela o camisa blanca-, con bolsas de comida, agua, artículos personales y de limpieza, que les harían llegar a sus familiares, así no les correspondiera la visita de ayer. Carolina Medina, directora del penal, conversó con un reducido grupo de familiares quienes acudieron como a las 10:30 am a conocer detalles de la visita. La funcionaria les respondió cada una de sus dudas y por más de media hora mantuvo un fluido diálogo con los parientes, en el que el Diario Avance estuvo presente.
Disciplina carcelaria
La directora aseguró que a partir de ahora las visitas van a ser “programadas” y que a los familiares se les hará llegar la información de cuales son los grupos a los que les corresponde ese beneficio cada semana. Sin embargo, pueden llevarles sus artículos personales y de limpieza, agua –debidamente identificados – cada semana y se los harán llegar.
Quedaron prohibidos los ingresos de café, cigarrillos, porque “las exalta”, al igual que zarcillos y artículos de bisutería, “para evitar peleas” y tarjetas telefónicas, pues a futuro esperan tener un convenio con Cantv para que las internas realicen llamadas gratis a sus parientes. Señaló que la situación irregular que se vivió en el retén a partir de la muerte de Zurima Paredes y el robo de una tableta a una jueza ya fue controlada y sólo se trató de la instauración del nuevo régimen de disciplina carcelaria al que muchas reclusas se resistieron.
Más traslados
Manifestó que las internas más rebeldes y mala conducta serán trasladadas en los próximos días a otras cárceles donde esta “disciplina” que incluye orden cerrado, ya está totalmente instaurada. Refirió que las privadas de libertad deben estudiar o trabajar, pues no pueden estar ociosas y que de acuerdo a sus habilidades van a ser ubicadas en algo que les guste. Destacó que en el Inof funcionan las misiones Robinson, Ribas, Sucre, entre otras, para que las internas estudien y que pidieron donaciones al Ministerio Penitenciario de material como secadores planchas, tintes, para que administren una peluquería.
Les cocina una chef internacional
Ante la preocupación de los familiares por la calidad de la comida que ingieren a diario, Medina les dijo que cuentan con una chef internacional que prepara la comida a diario, asesorada por una nutricionista y que esa misma comida la come ella a diario y no le ha pasado nada. Los exhortó a que evitaran llevarles comida pues cuentan con alimentos de calidad y los invitó a entender y colaborar en el nuevo régimen penitenciario que se está instaurando en el Inof. Los familiares se mostraron gratamente complacidos de poder conversar con la directora del penal en un ambiente cordial y que ésta les respondiera la mayoría de sus inquietudes, ya que como se recordará la visita tenía aproximadamente un mes suspendida y en ese tiempo ninguna autoridad del penal brindó información del estado de salud y situación de las internas. Adriana Flores Alcubilla /Foto: Félix Laucho








