Periodismo de Soluciones

Instan a fomentar estimulación cerebral para evitar enfermedades neurocognitivas

19-Circulo-Abuelo-Tunas-02

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

Estimulación cerebral es la clave para un cerebro sano, independientemente del nivel educativo, la curiosidad, la sociabilidad, la lectura y el aprendizaje continuo son actividades que fortalecen las conexiones neuronales. Esta reserva cognitiva protege contra enfermedades neurocognitivas como el Alzheimer o el Párkinson.

El envejecimiento cerebral es un proceso natural a partir de los 30 años, el cerebro experimenta una reducción gradual de su volumen y una disminución en las conexiones neuronales. Esto no significa que la pérdida de memoria o las dificultades cognitivas sean inevitables.

Los especialistas recomiendan una alimentación nutritiva, priorizada por frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.

Así como hacer ejercicio físico, al menos 30 minutos al día. Tener un sueño reparador, practicar técnicas de relajación, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, mantener una vida social activa, aprender cosas nuevas, juegos de mesa, lee, escribe o haz crucigramas.

Noticias relacionadas