Presentó su libro en ciudad de México El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, consideró que la liberación de líderes opositores ayudaría a crear un ambiente propicio para el diálogo que requiere Venezuela para salir de su crisis.
“Venezuela atraviesa por una crisis muy compleja, que no va ser resuelta por la vía de la confrontación, ni por la vía de la victoria de uno de los bandos en pugna”, expuso Insulza tras la presentación de su libro “Estrategias y procesos de política exterior en Estados Unidos 1981-1991” en la capital mexicana.
La confrontación “lo único que traería sería la división del país, una situación que duraría por muchos años”, dijo el diplomático chileno, y agregó que “por lo tanto el único camino es un diálogo”.
Explicó que en ese diálogo “se debe escuchar a la otra parte” para llegar a compromisos y acuerdos, y subrayó que debe ser “un diálogo y no un debate”.
El funcionario internacional sostuvo que “desgraciadamente” ese diálogo no existe y no están dadas las condiciones para que ocurra. “Probablemente la liberación de algunos dirigentes políticos que están presos ayudará a que se cree ese ambiente de diálogo”, abundó.
Hace un año, al finalizar en Caracas una marcha antigubernamental convocada por estudiantes y a la que se sumaron figuras de la oposición como María Corina Machado y Leopoldo López, se registraron incidentes violentos que derivaron en la muerte de tres personas y daños en el edificio que alberga el Ministerio Público.
Los acontecimientos de aquel día marcaron el comienzo de una serie de protestas y levantamiento de barricadas en las calles en contra del Ejecutivo, que se extendieron por cerca de cuatro meses y que dejaron 43 muertos y cientos de heridos y detenidos.
El Gobierno y la oposición se atribuyen mutuamente la responsabilidad por las víctimas.