Tramos de la Panamericana resultaron anegados
A las 5:00 pm de este lunes 5 de agosto se desató un aguacero en los Altos Mirandinos que dejó anegaciones a su paso. Habitantes de la subregión detallaron que inició con intensidad y se mantuvo pasadas las 7:00 pm.
Usuarios difundieron videos y fotografías en las redes sociales que mostraban inundaciones en los kilómetros 0,1,20 y 21 de la carretera Panamericana.

Reportaron que en los kilómetros iniciales se desbordaron tanquillas de aguas negras lo que imposibilitó el tránsito.
Mientras que en los alrededores del Centro Comercial La Cascada, se formó una laguna que dificultó la circulación en dirección a San Antonio de Los Altos.
La situación fue constatada por el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, quien informó mediante sus redes sociales que “tenemos lluvias de moderadas a fuertes en Miranda, principalmente en el eje Altos Mirandinos”.
“Reportamos varias anegaciones de vialidad en distintos puntos de la carretera Panamericana, frente al CC La Cascada y en la urbanización El Picacho. Nuestros equipos de Protección Civil y policías están desplegados asistiendo a la comunidad y monitoreando el territorio”.
Intensidad en Los Teques
Vecinos de la avenida Víctor Baptista y vía a San Pedro de Los Altos fueron los primeros en reportar el incremento de nivel del río San Pedro. A la altura de Mal Paso informaron que llegó al nivel de los puentes.

También, residentes de Barrio La Cruz informaron sobre la inundación de la vía principal que dejó vehículos atrapados en la entrada e imposibilitó el tránsito. “Las fuertes lluvias de este lunes arrastraron cantidad de basura, lo que ocasionó que la quebrada de la comunidad que se une con la de Quebrada de la Virgen subiera a una altura elevada”, advirtió un vecino.

Vías principales de la ciudad, como la avenida Bicentenario, también se anegaron. De igual forma en varias zonas de la carretera hubo emergencias.
Residentes del municipio Carrizal también se mostraron preocupados ante el aguacero.

Personal de Protección Civil se activó de inmediato. Monitorearon las cinco quebradas, entre ellas Santa Isabel, Carrizal, La Yerbabuena, Los Rojas. Los aguas subieron de nivel pero no se salieron de su cauce.
En medio de la intensidad del aguacero se produjo un sismo cuyo epicentro fue a 18 kilómetros al sureste de Los Teques.