Triviño se inició en la música cuando tenía 11 años
Jhon Jairo Triviño es un hombre de estatura media, ojos oscuros y actitud honesta que, pese a su vasta experiencia en el mundo musical, mantiene una sencillez de oro que no se opaca ante los cargos importantes que ha desarrollado en el área cultural de la administración pública.
También ha compartido su talento, a través de clases, con jóvenes a los que más allá de un conocimiento general, ha tratado de dejarle la semilla musical para que se desarrollen en ese ámbito, incluso intentó estimular la vena artística en sus hijos, pero las fibras musicales no calaron lo suficientes en sus corazones.
Se topó formalmente con las melodías cuando era estudiante de Jesús Muñoz Tébar, allí formó parte de una agrupación de parradas y aguinaldos que se llamaba Nazareno de la Gaita, dirigido por el profesor Jesús Araque en el año 1986.
-¿Cómo fueron sus inicios?
– Tenía apenas 11 años, fue algo muy divertido. Vivía en la Matica, recuerdo que un albañil, que también era tamborero en un conjunto que se llamaba Los Entregados de la Gaita, me enseñaba a tocar tambor después que salía de su trabajo a las 6:00 pm. Mi primer tambor me lo compró mi mamá, le costó Bs 150 de aquella época.
-¿Cómo ingresa al grupo del Muñoz Tébar?
-Manifesté la intención de participar. Me hicieron la prueba en una pared con el famoso ritmo café con pan, finalmente quedé en la agrupación.
¿Cómo ha sido su trayectoria?
-Después que salí del Nazareno de la Gaita formé mi propio conjunto, también dirigí la Banda Show de el liceo Jesús Muñoz Tébar en el año 93, el siguiente año toqué con la agrupación el Paraiso Latin Show. Después pertenecía a Soneros de la Gaita, luego me uní a La Nueva Grey, en el 98 formé parte de Katanga y algo más
¿En dónde ha dado clases?
-Fui profesor de la orquesta penitenciaria, en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), también el maestro Gregori Carreño me llamó para ejecutar un proyecto nuevo que le propuse que es formar la Orquesta sinfónica Afro descendiente , que está dirigida a niños y niñas a partir de los 6 años.
-¿Cuándo nace la Orquesta Vikingo’s?
-Nació en el 2005, de hecho es la única orquesta de gaitas de los Teques, es un formato distinto, es algo parecido a un estilo de Guaco. Actualmente tengo una producción discográfica y hay dos temas promocionales que son En está Navidad y Una gaita buena. Estás letras fueron compuestas por el tequeño Pedro Murmullo, con arreglo de Daniel Rengisfo y Emerson Guzmán.
-¿Cuántas personas hay en la orquesta?
-Esta integrada por 16 personas, tres cantantes, pianistas, guitarristas y ejecutores de metales como trompeta, trombón, saxo, tambora, charrasca, tumbadora, timbal, congo y bongó.
-¿Cuál es la esencia distintiva de Vikingo’s?
-Es un formato orquestal, la mayoría de los grupos de Los Teques son tradicionales. En el caso de mi grupo están incorporados los metales (Trompeta, saxo), que crean un concepto diferente. No tenemos que empezar a ensayar con mucha antelación, porque usamos partituras.
-¿Qué es la gaita para usted?
-Pienso que dejó de ser una manifestación regional, para convertirse en una manifestación nacional, de hecho, Los Teques ha sido catalogada como la segunda capital de la gaita porque hay bastantes agrupaciones.
-¿Cuál ha sido su satisfacción más grande dentro del mundo de las gaitas?
-Haber dejado la semilla de la música en un estudiante. Mi idea es motivar a todos esos muchachos que están creciendo a que se incorporen a esta disciplina y dejen el mundo del ocio y de las drogas.
La salsa tocó su vida
-¿Cuándo fundó su grupo de salsa Melao?
-En 2001 formamos la Orquesta Melao. En estos momentos estamos grabando una nueva producción, donde hay arreglos inéditos del maestro Ángel Flores y otros artistas locales de la ciudad.
¿Cómo llegas a la salsa?
-Cuando estaba en el colegio llamó la atención el timbal, incluso mi mamá me compró ese instrumento. Tenía interés de explorar cómo se vinculaba ese instrumento en la salsa.
-¿Cuál es la parte desagradable de dedicarse a la música?
-Los que viven simplemente de la música, son víctimas de la humillación, también hay gente que no piensa en su futuro, no poseen un trabajo estable y caen en el mundo del alcohol y de la droga. Hay gente que ha dado la vida por la música y caen en una situación precaria.
-Su grupo ha tocado para diferentes alcaldías ¿La política ha influido en sus presentaciones?
-No porque nuestra política es musical, no somos partidistas, uno se debe a un público. Carrizal tiene una tendencia política, Guaicapuro tiene otra, pero si requieren de nuestros servicios ahí estaremos nosotros para darles buena música./Skarlet Nieto/Foto: Gioersy Mendóza