Mauricio Delgado se prepara para arrancar con la Liga Latinoamericana de Artes Marciales Mixtas
En la exitosa cartelera boxística internacional denominada El Desafío III, desarrollada este viernes en La Guaira, donde quedó como campeona peso gallo de la AMB la venezolana Mayerlin Rivas, trabajaron tras bastidores más de 400 personas, bajo la organización por tercera vez consecutiva de Mauricio Delgado, un joven sanantoñero quien desde hace nueve años se ha dedicado a la producción de eventos deportivos de artes marciales mixtas y boxeo profesional.
“Cuando comencé me negaba a trabajar en el boxeo, más que todo porque el gremio estaba muy desorganizado, pero afortunadamente las cosas han mejorado. Empecé en las artes marciales con maestros como Renzo en Montañalta, Cheo Villegas, con quien me terminé de formar y en varias casas en Caracas. Tuve la oportunidad de representar a Miranda en la cuarta válida nacional de kick boxing, la única vez que participé en un evento federativo y quedé campeón”.
Delgado explica que desde niño fue peleón; de allí su formación y amor hacia las artes marciales mixtas y el boxeo. “Siempre me gustó pelear, en la calle, en la escuela, no me gustaban las injusticias. En el caso de las artes marciales mixtas, nunca vi las condiciones para eventos de calidad, quizás porque no es un deporte federado y por eso decidí certificarme como productor y promotor de estos eventos.
“He recorrido todo el país, en Margarita hice cuatro eventos en 2010, uno en Puerto Ordaz, dos en San Antonio, uno en Caracas, uno en Valencia, uno en Maracay. Así arranca con fuerza mi trabajo como organizador, para lo cual creé la Fundación Pugilatus. Para la producción de eventos privados o públicos tengo la empresa Vmas”.
Delgado tiene experiencia en todos los roles posibles de las artes marciales mixtas, desde practicante a entrenador, y tuvo la oportunidad de conformar una comisión de jueces y árbitros con unos amigos.
“Somos la única comisión de jueces y árbitros profesionales que existe en el país para montar eventos de altura. El talento venezolano está muy capacitado, lo que hacen falta son promotores para llevarlos a escala internacional. Aunque no está concebido como un deporte en Venezuela, eso no significa que no se pueda realizar”.
“Para ser reconocido por el Ministerio debe tener la figura de un club, asociación o federación, pero ese paso creo que está lejos de cumplirse porque las artes marciales mixtas se venden más como un show, ya que es la única plataforma profesional que tienen los practicantes para continuar su carrera y salir de la etapa amateur. Espero poder arrancar este año con la Liga Latinoamericana de Artes Marciales Mixtas con sede en Venezuela; es un proyecto muy bueno y ambicioso, que ya está en marcha”.
Al ser consultado sobre la organización de El Desafío I, II y III, aseguró que tienen una connotación muy importante. “Tuvimos la disposición de trabajar José Macket y mi persona, siempre lo invitaba a mis eventos y tuvimos la oportunidad de organizar un evento juntos aquí en San Antonio, y fue comprobando la capacidad de mi trabajo y me invitó a participar en la organización de los Desafíos, con la empresa Jupiter Fith Boxing”.
“Este monstruo, al que propuse se llamara El Desafío, ya se levantó y está caminando y ha sido todo un éxito. Detrás de bastidores estamos unas 250 personas en acción para lograr que todo se lleve a cabo sin contratiempos, y si incluimos a los de seguridad, podemos llegar a 400”.
Delgado destaca que debe seguir trabajando para romper paradigmas en cuanto a que no se pueden armar eventos en momentos de crisis. “Sí hay gente dispuesta a invertir en deportes, en apoyar a los muchachos. En este caso, una rama del Ministerio del Deporte está muy interesada en rescatar el boxeo profesional, muchas cosas no son como se ven afuera. En cuanto a nivel de organización, el Ministerio es muy estricto para montar una cartelera de la altura de El Desafío, pero cumpliendo con las normativas de ley sí se logra. En el boxeo uno empieza siendo productor, pero eres también psicólogo, entrenador, de todo al mismo tiempo”.
Dijo que gracias a su experiencia en el ring ha sido fácil trabajar con los boxeadores en camerino para que entiendan el espectáculo.
“Ellos tienen la necesidad de hacerlo y se dejan ayudar, no son rudos en camerino. Yo siempre les recuerdo que nuestros Desafíos son exclusivamente en la categoría profesional, por lo que les exijo que sean profesionales en toda la extensión de la palabra, que cumplan con su horario, sus entrenamientos, que aporten, no resten, aunque siempre sale por allí un irreverente”. Manifestó que “también encontramos peleadores preparados muy bien para el combate, pero muy mal psicológicamente cuando se trata de una derrota, o un triunfo inclusive”.
Por Yasmín Devesa