No iban a dejar pasar la fecha por debajo de la mesa e hicieron lo posible para hacer compras
MILDRE TORRES
Este domingo 23 de diciembre las calles de Los Teques estuvieron repletas de gente hasta un poco antes del mediodía, contra todo pronóstico muchos sacaron hasta de donde no tenían para poder comprar algún presente y un poquito de ingredientes para hacer las hallacas.
Comerciantes subieron los precios, dijeron que era la única forma de verle “algo” de ganancia a estas fechas. Luego de las 12:00 m otros tantos bajaron sus santamarías asegurando que “la mercancía les quedó fría”.
Lo más comprado fueron: mandarinas y cambures para adornar la mesa; bolsitas con aceitas, pasas y alcaparras; hortalizas y ropa y juguetes de mediana calidad.
Rasguñaron para los ingredientes
En el mercadito de la Miranda se atendió desde las 6:00 am y alrededor de 5.000 personas que esperaron a última hora para adquirir los ingredientes y no dejar de llevar a la mesa la acostumbrada hallaca.
Tal es el caco de José Zapata, quien acudió al lugar para comprar los ingredientes necesarios para la elaboración del tradicional platillo.
Zapata detalló que gastó Bs. S 12.000 en la compra de: una bolsita de 100 gramos de aceitunas, alcaparras, pasas y onoto, dos kilos de hojas, medio de cebolla y un cuarto de cilantro para elaborar junto a su esposa e hijos algunos “bollitos aliñados”.
“Para no perder la costumbre, este año tuvimos que hacer una vaca entre mi señora, la suegra y yo para poder cubrir el costo total de la compra, lo hicimos porque tenemos niños pequeños a los que queremos impartirles la costumbre del compartir familiar de cada 24 de diciembre”.
Por su parte, Rigoberto Barroeta, regidor del mercado destacó que “los mirandinos han acudido de forma masiva a realizar sus compras a pesar de la situación por la que atraviesa el país, la familia venezolana siempre se ha caracterizado por sacar lo mejor de si en situaciones difíciles y los ciudadanos de Los Teques no son la excepción”.
También mencionó que para este 2019 se espera seguir contando con la alcaldía del municipio para ofrecer un lugar con excelentes condiciones donde la familia entera pueda acudir en cualquier época del año.
15 mil soberanos una compra
Por otra parte, Eva Granados sintió que el dinero se le desvaneció como “sal y agua” cuando le tocó cancelar la cantidad de Bs. S 15.000 por una compra que incluía: cuatro kilos de hojas, un cuarto de kilo de pasas, aceitunas y alcaparras, además de un pimentón, dos rollos de pabilo y cuatro harinas bachaqueadas en Bs. S 650 cada una, sin tomar en cuenta que también debía destinar parte de su presupuesto para la carne.
“La tradición es muy linda así como el compartir junto a nuestros seres queridos en estas pero cada vez esta más difícil tener una Navidad como se hacía anteriormente”, destacó.
Vicente Márquez, concesionario de un local en el Mercado Municipal El Paso expresó que “los compradores se quejan por los precios elevados pero no se dan cuenta del proceso que implica para nosotros conseguirlos”.
Márquez alegó que el ingreso del ciudadano como se destina para adquirir otros alimentos y artículos de primera necesidad, detallando que lo más buscado son las frutas como el cambur y la mandarina para decorar la mesa esta nochebuena.
Embarcados comerciantes del Plaza
Entretanto en el Mercado Plaza de la ciudad, comerciantes observaron con preocupación la poca asistencia de los clientes que visitan frecuentemente los locales en busca de diferentes artículos.
A pesar que en este recinto ofrecen gran variedad de juguetes pero debido al elevado costo de los mismos,
muchos padres prefieren esperar por la llegada de los obsequios del CLAP.
Negociantes consideran que “estas celebraciones eran las más esperadas por ellos en otros tiempos, ya que se vendía “cualquier tipo de mercancía” sin problema alguno lo que además les permitía tener una celebración a la altura de la ocasión. /gf