Habitantes de la urbanización La Rosaleda denunciaron que deben lidiar diariamente con la inseguridad, pues la venta de estupefacientes, atracos y el hurto de vehículos son solo algunos de los problemas que comprometen la calidad de vida de estos salienses.
Un residente, que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias, comentó que la zona es una conocida plaza de drogas, ya que hay muchachos que se dedican a la venta y consumo de estas sustancias, “permanecen hasta muy tarde y es inseguro para las familias decentes”. Del mismo modo, Juan Lozada, habitante de uno de los edificios, expresó que “este problema no es algo nuevo, son chamos muy jóvenes y muchos no viven acá, todos saben quiénes son los que trafican, no es un misterio”, a la par consideró que el patrullaje policial debería ser más consecuente en el lugar.
Robo de vehículos
Los lugareños también denunciaron que los hurtos de vehículos son constantes en los estacionamientos y espacios comunes del urbanismo. En relación con este hecho, Teresa Cástro comentó que regularmente se llevan los carros estacionados y, que en el mejor de los casos, los abren para extraer reproductores y otras pertenencias. En este sentido, José Magdaleno señaló que los autos y motos son robados con frecuencia dentro de los parqueaderos e incluso se han registrado situaciones de secuestro en las residencias.
Otros delitos
Los habitantes entrevistados aseguraron que el hampa se aprovecha de las deficiencias en el alumbrado público y que después de las 6:00 pm no se puede caminar por las áreas comunes, mientras que los robos son más frecuentes en la subida que lleva a la urbanización. “A las muchachas de la universidad que caminan solas por la ahí las atracan bastante, los malandros se valen de los tramos oscuros, también he escuchado que los vecinos han sido asaltados en los espacios de las torres, generalmente después de las 6:00 de la tarde”, expresó Alberto Camacho.
Por su parte, Ana Mejía agregó que “hay delincuencia en todos lados, no somos la excepción, lamentablemente tenemos que recogernos temprano y ser precavidos al transitar por las instalaciones, desde hace rato dejaron de ser para el disfrute de los residentes. Ahora solo se ve consumo de drogas y delincuencia”.
Viven como camellos
Los vecinos concordaron en que el principal déficit en lo que a servicios públicos se refiere es el suministro irregular de agua potable, pues sostuvieron que disponen de esta solo dos veces al día, por lo que muchos adquirieron tanques almacenadores. Con respecto a este punto, Cástro detalló que la colocan durante pocas horas en la mañana y en la noche, situación que la obligó a instalar un contenedor, una realidad que se repite en todos los edificios que conforman el conjunto. Para Carlos Ceballos la falla se debe a que no llega suficiente agua de la calle a los depósitos de las torres, por eso tienen que racionar el consumo durante el día.
Contarán con nueva bomba
La diputada por el Consejo Legislativo de Miranda (Clebm), Clara Mirabal, informó que fueron aprobados casi Bs. 562 mil para la instalación de una bomba sumergible, que solventará en gran medida las deficiencias en el suministro del vital líquido. Agregó que la solicitud de la máquina fue realizada por la comunidad al Gobierno regional y que el proyecto beneficiará aproximadamente a 15.000 habitantes. “Ya están los recursos asignados, los vecinos de La Rosaleda pueden contar con una obra segura, estaremos en contacto con el alcalde José “Jossy” Fernández para monitorear el desarrollo”.
Vialidad deficiente
Durante un recorrido por el lugar se pudieron constatar algunas fallas en la vía principal, la cual se encuentra atestada de huecos en ciertos tramos, por lo que los vecinos instaron a las autoridades realizar labores de asfaltado en las calles. En este sentido, el mandatario local aseguró que el Consejo Federal de Gobierno aprobó un presupuesto a principios de año para proyectos extraordinarios en la jurisdicción, entre los cuales destaca un plan de pavimentación en Figueroa, Los Amarillos, La Rosaleda y otros sectores; no obstante, el ayuntamiento no ha recibido ni un solo bolívar de esas asignaciones en lo que va de año.
Repararon el alumbrado
El alumbrado público representaba una de las principales carencias para los habitantes, ya que los delincuentes aprovechaban la ausencia de luz para hacer de las suyas; sin embargo, se pudo conversar con algunos vecinos y estos informaron que durante la semana pasada se solventaron varias de las fallas. Ceballos añadió que las cuadrillas de Corpoelec trabajaron en el lugar y desde hace unos días la iluminación fue restablecida en casi todos los espacios.
Aseo sin problemas
Los residentes manifestaron que la recolección de desechos no representan un problema para ellos, pues la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía realiza un buen trabajo en este aspecto. Cástro puntualizó que la basura es recogida tres veces por semana, los lunes, miércoles y viernes, a la par sostuvo que es el servicio público que presenta menos inconvenientes./Samuel Pérez/cg/Foto Abraham Gutiérrez