Periodismo de Soluciones

“La inflación se está tragando hasta al dólar”

1678378811775

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Lo que representaba $100 en 2017 equivale solo a $14 en la actualidad

DORIANA BORREGO

“El único bien barato en Venezuela, es el dólar. Lo que representaba $100 en el 2017, equivale actualmente a solo $14,96, el que no tiene acceso a divisas no tiene la capacidad real de mantenerse, ante el costo del consumo actual”, explicó Luis Vicente León, director de Datanálisis.

El bajo poder adquisitivo y las complicaciones en la economía, han disminuido la cuantía no solo de la moneda nacional, ya que, en la actualidad, se presentan niveles alarmantes de desvalorización del dólar, uno de los tipos de pago más utilizados en el presente.

Datos publicados por Ecoanalítica, señalan que el aumento de los precios de los bienes en dólares ha sido del 297% solo entre el 2018 y el 2022, lo que confirma cada vez más la constante reducción de la capacidad de compra de la población.

Para diciembre del 2022, se necesitaron casi $400 para llevar a casa los productos que podías costear con menos de $100 en el 2017. Este fenómeno ha captado la atención de múltiples firmas económicas y de data análisis, ante un proceso de devaluación en una moneda que continúa funcionando bajo una modalidad inestable, al tomar como punto de partida  la dolarización de facto que se ha sostenido durante los últimos años.

León agregó que las distorsiones financieras han desatado la pérdida del valor del dólar, que había funcionado como un ancla para quienes tenían las posibilidades de generar un ingreso en divisas, no obstante, los dos tipos de cambio más utilizados se enfrentan a un duro panorama inflacionario./at

Noticias relacionadas