La Alcaldía inicia este martes la recuperación del espacio
RONALD PEÑARANDA
En horas de la mañana de este domingo, Ernesto Gamboa, coleador con más de 30 años de experiencia en la actividad, estaba fajado cortando el monte en una de las áreas de la manga de coleo “Luis Esteban Pérez” de El Paso.
“Hasta me traje a uno de mis hijos menores para que le echara pierna porque queremos demostrar que esto sí tiene dolientes y que no estamos dispuestos a dejar que se pierda este espacio que tantas satisfacciones nos ha dado”, señaló.

Indicó que de esta forma inician la recuperación de la manga, proceso al que está incorporado la Alcaldía de Guaicaipuro. “Este martes llegarán unas maquinarias que nos van ayudar con la limpieza de las instalaciones y el dragado del río San Pedro”.
Atribuyó el deterioro a la pésima gestión de las anteriores directivas, “que se beneficiaron de esto, lo vieron como un negocio lucrativo personal, pero cuando se dieron cuenta que no podían sacar más lo abandonaron”.
El panorama no es nada alentador. El desmantelamiento salta a la vista. Delincuentes se robaron los techos, tubos, vigas. La pista está repleta de maleza, el caney Oswaldo Carvallo ya no existe y las graderías están destruidas. Todo ese desastre ha ocurrido en apenas dos años.
Mauro Carrizo, también coleador, indicó que hasta las pocetas de los baños se las llevaron y agregó que el lugar fue convertido en un vertedero. En la parte de atrás se pueden contar al menos ocho montañas de desechos que han sido arrojados por camiones volteos.
Destacó que están encaminados en la conformación de una junta reorganizadora que de manera conjunta con el gobierno municipal aspira mostrar el rostro renovado de la manga en breve tiempo.
En Los Teques hacen vida cuatro clubes que agrupa a unos 150 coleadores. Foto: Yuliettsha Molina