Periodismo de Soluciones

“La mayoría de casos de violencia de género terminan en impunidad”

0

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, que actualmente es sometida a una reforma por parte de la Asamblea Nacional, seguirá siendo letra muerta si las instituciones a las que les corresponde actuar no atienden de manera oportuna las denuncias de las víctimas, señaló el abogado Erick Blanco,especialista en el tema y derechos humanos.


Indicó que cuando existe una querella “parece que es peor la situación, pues pasan meses en los despachos del tribunal sin ser admitida. La fiscalía no procede en su investigación de forma eficiente y se vuelve más que una solución para la agredida en una carga emocional y económica grave que solo termina en impunidad”.


Se preguntó ¿es qué acaso los jueces y fiscales no le temen a ese artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dicta la tutela judicial efectiva? , ¿No existe manera acaso de hacer cumplir la ley de manera efectiva ?”.
“Tomar en cuenta los derechos humanos y el debido proceso es una necesidad. Éstas son las interrogantes que hace quien en el ejercicio de su profesión recibe casos donde las víctimas de violencia de género acuden a su despacho para solicitar ayuda”, aseveró al diario Avance.


Instó a los adminstradores de justicia a abandonar sus cómodas sillas y escritorios que están repletos de expedientes “Ellos dejan de atender a las víctimas hasta que la afectada es uno de sus familiares o allegados. Como dijo Charles Bukowski, supongo que el único momento en que la mayoría piensa en la injusticia es cuando le sucede a ellos”.


Expresó su preocupación por las alarmantes cifras en los primeros cinco meses de 2021. Según la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) en ese lapso ocurrieron 99 femicidios consumados y 21 frustrados. El 20,8% corresponde al estado Miranda./RP

Noticias relacionadas