En un refugio internado en las montañas de Lagunetica, se encuentran resguardados 80 caninos pertenecientes a la Fundación Amigos Protectores de los Animales (Famproa) y defendidos por su presidenta María Arteaga conocida como “La Negra”.
Durante una visita realizada por el equipo de Avance, ella nos recibió con gran parte de la manada, siendo ella la líder de aquel alberge que cuida con gran amor desde hace 6 años.
“Todo comenzó con un morral en el lomo y alimentando a los perritos callejeros que estaban por El Barbecho. Junto a unas amigas, recogíamos a los que necesitaban atención y así fue creciendo mi amor por ellos”.
Arteaga, ya jubilada de la docencia, confianza que esta actividad siempre ha sido su pasión. “Al principio comenzamos a ir a reuniones a Caracas buscando información sobre las fundaciones, hasta que decidimos hacer la nuestra, que nació un 8 de diciembre del 2002 creada por varios amigos”.
La activista en el primer momento sólo se preocupó por alimentarlos hasta que conoció la Asociación Pro-defensa de los animales (Aproa) y es ahí donde conoce la importancia de las esterilizaciones.
Aconsejó a quien decida tener una mascota, “deben entender que es como tener un hijo que va a vivir un aproximado de 16 años, debe recibir atención médica, alimentación y cuidados, lo que genera una gran responsabilidad”.
La supervivencia
“La Negra, explicó que no ha sido nada fácil mantenerse en pie. “En Colina de Carrizal sobrevivimos a las guarimbas, luego en la crisis del 2016 perdimos 50 perritos. Tuvimos la suerte que dos medios de comunicación nos hicieron un reportaje y mostraron la situación, eso hizo que gran cantidad de personas nos apoyaran, esa noticia fue impactante, todos estábamos muy flacos”.
Para llegar al albergue deben caminar un kilómetro diariamente. “Sigo buscando voluntarios, aquí siempre hace falta una mano, un aporte. Aceptamos dinero, pedazos de tela, ropa vieja, comida, todo lo que contribuya para mantenerlos vivos”.
No perciben ayuda de los entes públicos, solo de una avícola que dona un saco de arroz mensual y dura tres días, un restaurant de Caracas les da proteína y una que otra vez Misión Nevado los ha apoyado.
“Hago un grito desesperado en nombre de los proteccionistas, en estos días publicaron un video de un muchacho que mete un gato en un microondas. Debe ser aprobada la ley donde estas acciones sean penalizadas, seguimos trabajando para que esto se cumpla”, precisó.