Periodismo de Soluciones

La oposición marchó en apoyo a proyecto promovido por Guaidó

1 Marcha2

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Anuncian llegada de ayuda humanitaria

Al igual que en Caracas, en diferentes ciudades del país se desarrollan este sábado 2 de febrero movilizaciones en apoyo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, juramentado el pasado 23 de enero como presidente encargado de Venezuela.

En Maracaibo está prevista la salida de tres marchas que partirán desde la plaza Indio Mara, plaza La República y elevado de Las Delicias para concentrarse en la calle Dr. Portillo, donde intervendrán diputados a la AN representantes del Zulia.

El jefe del Parlamento y autojuramentado presidente, Juan Guaidó, informó este sábado que se conformó una “coalición de ayuda humanitaria” con centros de acopio desde Cúcuta, Colombia, y Brasil.

“Hay entre 250 mil y 300 mil venezolanos en riesgo de muerte”, dijo desde una tarima en la Plaza Alfredo Sadel en las Mercedes, Caracas, donde se celebró una manifestación en respaldo al reconocimiento del Parlamento Europeo a Guaidó.

El joven líder también indicó que habrá un centro de acopio en una isla del Caribe, aunque no detalló cuál, y señaló que esta ayuda empezará en los próximos días.

Aseguró además a través del diario TALcual que este primer apoyo irá a la población más “vulnerable” y que los militares serán quienes tengan en sus manos la decisión de que entre esta ayuda a Venezuela.

“Y además en los próximos días le estaremos pidiendo respaldo al pueblo de Venezuela para que efectivamente pueda ingresar toda esa ayuda humanitaria”, agregó al tiempo que advirtió que no será sencilloR

Rechaza invitación a debatir en Montevideo

El diputado Juan Guaidó, designado “presidente interino” por la Asamblea Nacional (AN), advirtió a los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, que sólo aceptará una negociación que lleve a la salida del poder a Nicolás Maduro.

La respuesta de Guaidó, en carta dirigida al López Obrador y Vázquez y publicada ayer, está relacionada con la convocatoria a una conferencia internacional de países y organismos con “posición neutral” sobre Venezuela, que están realizando los dos jefes de Estados para el 7 de este mes en Montevideo, destinada a buscar solución a la crisis en este país.

“Únicamente estaremos interesados en una negociación”, siempre y cuando sea para acordar “los términos del cese de usurpación, que permitan el traspaso efectivo del poder, para iniciar un proceso de transición, que culmine con la realización de elecciones libres”, expresó a través del diario El Universal.R

Pide a soldados venezolanos expulsar al ELN

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, que anunció el pasado 23 de enero que asumía el cargo de presidente interino del país, le pidió este sábado a los soldados venezolanos que expulsen a la guerrilla colombiana ELN de la frontera entre los dos países.

“No solo es ponerse del lado de la Constitución, soldado de la patria. No, es tu rol en la reconstrucción de Venezuela, en ejercer soberanía, en expulsar al ELN de frontera venezolana, en generar gobernabilidad, soberanía, seguridad”, dijo Guaidó desde la tarima en que se dirigió a miles de simpatizantes. Reseñó LaVerdad.comR

General de división de la Aviación apoya a Guaidó

El general de división Francisco Esteban Yánez, director de Planificación Estratégica del Alto Mando Militar de la Aviación, desconoció al mandatario Nicolás Maduro y reconoció como presidente encargado a Juan Guaidó.

“Desconozco la autoridad írrita y dictatorial de Nicolás Maduro”, aseveró Yánez en un video difundido en redes sociales. “El 90 % de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no está con el dictador”. Resaltó el portal LaVerdad.com

Según dijo el general, “ya la transición a la democracia es inminente”. Afirmó que Maduro tiene “todos los días dos aviones listos” para marcharse del país.

Cruz Roja participará en entrega de ayuda humanitaria

El director de operaciones globales Dominik Stillhart, dijo que el Comité Internacional de la Cruz Roja solo participaría en tales esfuerzos si son ejecutados “con la aprobación de las autoridades, sean quienes sean las autoridades“

Este viernes, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió a Estados Unidos sobre los riesgos de llevar ayuda humanitaria a Venezuela sin la cooperación de los cuerpos de seguridad leales a Nicolás Maduro.

El líder opositor Juan Guaidó dijo que desafiará a la negativa de Maduro de permitir el ingreso de ayuda humanitaria pidiéndole ayuda a países vecinos para enviar medicinas y alimentos.

Alexandra Boivin, jefa de la delegación para Estados Unidos y Canadá, dijo que el CICR se ha comunicado con el gobierno de Donald Trump sobre “los riesgos del sendero tomado, los límites de nuestra capacidad de operar en un entorno así. El equipo de Trump ha dicho que está listo para entregar a Venezuela cuando lo solicite Guaidó”.

Resaltó el diario TALcual que el director de operaciones globales Dominik Stillhart, dijo que el CICR solo participaría en tales esfuerzos si son ejecutados “con la aprobación de las autoridades, sean quienes sean las autoridades“.

Stillhart señaló que gracias a la neutralidad de la organización y a que cuenta con un capítulo local -Cruz Roja Venezolana- CICR actualmente ingresa a la nación sudamericana utensilios médicos destinados a seis hospitales ubicados a lo largo del país. “No somos una agencia que implementa planes de algún donante, especialmente no para implementar cosas que tengan una connotación política”, añadió.

Cúcuta será centro de acopio de ayuda humanitaria

El presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó este sábado que “Cúcuta será uno de los tres centros de acopio de ayuda humanitaria para Venezuela”.

En ese sentido, explicó que recibirán “enseres, medicinas, víveres y todo lo que requiera la hermana nación”. Señaló Globovisión.

“¡Venezuela, estamos luchando por su libertad!”, expresó a través de Twitter el jefe de Estado neogranadino tras las declaraciones del jefe del Parlamento venezolano y autojuramentado presidente, Juan Guaidó, en las que anunció que Brasil y Colombia conformarán una “coalición de ayuda humanitaria” en favor de la tierra de Bolívar.

Noticias relacionadas