Periodismo de Soluciones

“La pandemia ha impactado la salud mental de los niños”

0

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Aseguran que el encierro causa altos niveles de estrés

ELIZABETH FLEURINE


Desde el inicio de la pandemia en Venezuela en marzo de 2020, un total de 1.3millones de niños y adolescentes han estado confinados en sus hogares recibiendo clases en línea, lo que ha causado que los niveles de estrés, los problemas de obesidad y sobrepeso aumentan significativamente.

El médico pediatra, con curso y ampliación en endocrinología pediátrica, Alexis Rivero,señaló que “el cierre de los planteles educativos y el no comienzo de las clases presenciales, genera gran preocupación, debido a que los infantes están experimentando altos niveles de estrés producto del confinamiento.

“La pandemia ha impactado en gran manera en la salud mental de los niños y adolescentes, por ello en nuestro país es de gran importancia que se creen programas para la resolución y abordaje de la salud mental, cuando se retome la normalidad y los chicos se reintegren nuevamente a sus clases presenciales”, detalló.

Explicó que al mismo tiempo los infantes han tenido que afrontar situaciones que son difíciles hasta para los adultos, “como la pérdida de los miembros de la familia producto del Covid-19 e incluso, algunos han quedado huérfanos y no pueden despedirse de su ser amado porque son incinerados, produciendo en los mismos estrés post traumático”.

Indicó que en países como España, las estadísticas muestran que la principal consulta que tienen los especialistas, es el manejo de niños y adolescentes por estrés postraumático, posterior a la muerte de un familiar por covid-19.

“Lamentablemente en nuestro país aún no se está tomando este tema con bastante seriedad; ¿dónde están las instituciones que van a afrontar este problema a corto, mediano y largo plazo? ¿dónde están las organizaciones publicas y privadas que se están organizando en torno a la salud mental de los niños en Venezuela?”.

Aseguró que si bien los niños pueden contagiarse, el estrés y la ansiedad no son solo por la enfermedad, sino por el entorno hostil y diferente al que están sometidos y la poca interacción con otras personas.

Noticias relacionadas